
Trump confirma aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 4 de marzo
Economía 27/02/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que los aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá entrarán en vigor el próximo 4 de marzo, tras una confusión sobre la fecha exacta de su aplicación.
A través de su plataforma Truth Social, el mandatario corrigió sus declaraciones previas en las que había sugerido que las tarifas comenzarían el 2 de abril. Ahora, precisó que la medida se aplicará como estaba programado originalmente, mientras que la fecha del arancel recíproco del 2 de abril se mantiene en efecto.
Trump justificó la imposición de estos impuestos comerciales como una respuesta al tráfico de fentanilo, asegurando que la droga ha causado la muerte de más de 100,000 personas en Estados Unidos en el último año.
"No podemos permitir que este flagelo siga dañando a EE.UU.", afirmó el presidente, insistiendo en que los aranceles forman parte de su estrategia para frenar la crisis de opioides.
Además de las tarifas a México y Canadá, la administración Trump también aplicará un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas, en un contexto de tensiones comerciales con Pekín.
La entrada en vigor de estos aranceles podría afectar el comercio entre los tres países, generando presiones en sectores clave como la manufactura, la industria automotriz y el comercio agrícola. Tanto México como Canadá han expresado su rechazo a la medida y se espera que busquen alternativas diplomáticas para mitigar su impacto.
A medida que la fecha del 4 de marzo se acerca, los mercados estarán atentos a posibles reacciones de los gobiernos afectados y a la respuesta del sector privado, que podría verse obligado a ajustar sus estrategias comerciales ante este nuevo escenario de restricciones económicas.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

