
La Casa Blanca desmiente prórroga en la imposición de aranceles a México y Canadá; mañana comienza aplicación
Economía 31/01/2025

La Casa Blanca desmintió este viernes los rumores sobre una posible prórroga en la aplicación de aranceles a productos provenientes de México y Canadá, que estaban programados para entrar en vigor el 1 de febrero. La vocera del gobierno estadounidense, Karoline Leavitt, aclaró que la fecha límite establecida por el presidente Donald Trump se mantiene tal como estaba prevista.
Leavitt, quien estuvo en la Oficina Oval con el presidente Trump, aseguró que los informes sobre una extensión en el plazo para la imposición de tarifas comerciales son falsos. “El reporte es falso. Estuve con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que mañana 1 de febrero, fecha límite impuesta por el presidente Trump semanas atrás, continúa”, declaró Leavitt, sentenciando que los aranceles se aplicarán como estaba estipulado.
La aclaración llega en medio de crecientes especulaciones sobre un posible cambio en la política comercial de Estados Unidos hacia México y Canadá, luego de semanas de tensiones sobre el comercio, la migración y el tráfico de fentanilo, que han sido citados por Trump como motivos para imponer los aranceles del 25%.
Con la confirmación de la Casa Blanca, se mantiene la expectativa de que las tarifas comerciales se apliquen según lo anunciado, lo que podría generar un impacto significativo en las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus dos principales socios en América del Norte. México y Canadá, que representan una parte crucial del comercio estadounidense, ya han expresado su preocupación por los efectos que los aranceles podrían tener en sus economías y en las familias de ambos países.
De esta manera, el 1 de febrero sigue siendo la fecha clave para el inicio de los aranceles, un tema que continuará generando atención internacional y que podría reconfigurar las dinámicas comerciales entre estas naciones.


IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México



Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

Participa alcalde en el lanzamiento de la segunda fase de la Plataforma ID 360 de FICOSEC

Recibe el Parque Metropolitano Tres Presas premio internacional “Green Flag”

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed


