
Ebrard califica de "error estratégico" los posibles aranceles de EE. UU. a México
Economía 31/01/2025

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, calificó como un "error estratégico" la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a los productos mexicanos a partir del 1 de febrero, tal como lo ha amenazado el presidente Donald Trump. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard detalló las consecuencias negativas de esta medida, que afectaría a millones de familias en la Unión Americana.
Ebrard explicó que los aranceles del 25 por ciento propuestos por Trump tendrían un impacto directo en los consumidores estadounidenses, encareciendo productos de consumo diario. Según el funcionario mexicano, los aranceles afectarían principalmente a sectores como el automotriz, la tecnología y los electrodomésticos.
En el caso de los automóviles, 12 millones de familias en EE. UU. serían las más afectadas, mientras que 40 millones de hogares enfrentarían un aumento en el precio de las computadoras. Las pantallas y televisores también sufrirían un impacto, afectando a 32 millones de familias, mientras que los refrigeradores tendrían un impacto en 5 millones de hogares. Además, los consumidores en EE. UU. verían aumentos en el precio de productos como frutas, verduras, carne y cerveza.
A pesar de las amenazas de Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno está preparado para cualquier escenario y tiene "Plan A, B y C" para enfrentar la imposición de los aranceles. Sheinbaum enfatizó la importancia del diálogo entre México y Estados Unidos, destacando que la relación bilateral es fundamental y se mantendrá una mesa de diálogo en todo momento. "Estamos preparados, vamos a esperar con la cabeza fría y tomaremos las decisiones que sean necesarias", comentó.
El presidente Donald Trump, por su parte, reiteró este jueves que implementará los aranceles del 25 por ciento a México y Canadá a partir del 1 de febrero, justificando la medida por el déficit comercial con ambos países, así como por el tráfico de migrantes y fentanilo hacia EE. UU. "Pondré el arancel del 25 por ciento a Canadá y, por separado, del 25 % a México", afirmó Trump durante la firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca.
La incertidumbre sobre la aplicación de estos aranceles genera preocupación tanto en México como en Estados Unidos, con posibles efectos negativos para los consumidores y la economía en general. El gobierno mexicano sigue apostando por el diálogo y la diplomacia, pero también tiene en marcha sus planes de contingencia para mitigar el impacto de esta medida.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos





Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

