
México y Canadá buscan fortalecer el T-MEC frente a amenazas arancelarias de Trump
Economía 23/01/2025

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo una conversación con la ministra de Comercio de Canadá, Mary Ng, en la que abordaron las amenazas de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y discutieron estrategias para el “fortalecimiento” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Espléndida conversación con Mary Ng en seguimiento al ‘CEO Dialogue’ México-Canadá”, expresó Ebrard a través de la red social X, refiriéndose al reciente encuentro en Ciudad de México entre empresarios de ambos países y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Por su parte, Ng destacó que su conversación con Ebrard se enfocó en enfrentar las amenazas de aranceles, fortalecer la competitividad de la región y garantizar que el comercio beneficie directamente a los ciudadanos de Norteamérica.
El presidente Donald Trump declaró en su primer día en el cargo que, a partir del 1 de febrero, podría imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos y canadienses, argumentando preocupaciones relacionadas con el flujo de drogas, migrantes y fentanilo hacia Estados Unidos.
Las declaraciones de Trump han generado inquietud no solo en México, sino también en Canadá, donde algunos políticos han sugerido la posibilidad de excluir a México del T-MEC debido a los conflictos comerciales y las importaciones provenientes de China.
México, principal socio comercial de Estados Unidos, envía el 83 % de sus exportaciones a ese país, lo que representó 490 mil 183 millones de dólares en 2023, equivalentes al 30 % del PIB nacional, según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).
El T-MEC, que reemplazó al TLCAN en 2020 durante el primer mandato de Trump, será revisado por los tres países en 2026, lo que añade presión a las negociaciones actuales en un contexto de tensiones comerciales y políticas en la región.
Ebrard y Ng coincidieron en la importancia de trabajar juntos para garantizar la estabilidad económica y fortalecer la competitividad de Norteamérica frente a los retos planteados por el nuevo gobierno estadounidense.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano



Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

