
Marcelo Ebrard advierte que estrategia de aranceles de Trump contra México y China es inviable
Economía 10/01/2025

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, aseguró que las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles tanto a México como a China son “estructuralmente imposibles” y podrían tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos.
Durante el ‘Seminario de Perspectivas Económicas 2025’ del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Ebrard argumentó que estas medidas serían incompatibles con los objetivos económicos estadounidenses.
“No se puede al mismo tiempo tomar medidas para desacoplarse de China y ser proteccionista con México. Estructuralmente, no se puede. A muchos de los que argumentan que sí se puede, se los hemos discutido y te acaban por conceder que no se puede. Esa va a ser la ventaja estratégica de México”, afirmó.
Ebrard señaló que imponer aranceles a México, el principal socio comercial de Estados Unidos, no solo elevaría la inflación, sino que también frenaría el crecimiento económico en ese país.
“No puedes tener una inflación baja y crecimiento sostenible en Estados Unidos si estás aplicando un proteccionismo muy fuerte en México respecto de China”, destacó el funcionario.
Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha optado por evitar la confrontación directa con Trump y enfatizar los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sheinbaum ha subrayado que el acuerdo, vigente desde 2020 y con revisión programada para 2026, representa una base sólida para la cooperación regional.
A pesar de las tensiones, Ebrard minimizó las declaraciones de Trump y comparó la relación entre ambos países con un matrimonio:
“A veces tienes tus diferencias, pero al final lo llevas adelante. La relación de México y Estados Unidos ya es un matrimonio antiguo, y lo vamos a cuidar”, concluyó.
Trump, quien asumirá la presidencia el 20 de enero, ha prometido imponer un arancel del 25 % a todos los productos importados de México y Canadá hasta que se frene la migración y el tráfico de drogas, particularmente de fentanilo. Estas amenazas han generado incertidumbre en el comercio internacional y plantean desafíos para la relación bilateral entre México y Estados Unidos.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



