
El crecimiento de los autos eléctricos plantea desafíos al sistema eléctrico de México
Automotriz06/07/2023 Industrial Insider
Industrial Insider
La Comisión Reguladora de Energía advierte sobre posibles afectaciones en el Sistema Eléctrico Nacional relacionadas con los centros de carga de vehículos eléctricos.
La integración de centros de carga dedicados a la recarga de vehículos eléctricos, como electrolineras y cargadores domésticos, plantea posibles afectaciones al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), según Norma Leticia Campos Aragón, comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Se han identificado desafíos como desbalances en la tensión eléctrica, aumento de la demanda y problemas en transformadores, motores y capacitores. Se requiere un marco regulatorio que facilite la conexión segura y ordenada de los cargadores en baja tensión, especialmente en zonas residenciales. Además, se necesita un programa nacional de electromovilidad que defina los tipos de vehículos y tecnologías utilizadas, así como un enfoque regulatorio que promueva la calidad de la infraestructura, el uso de productos certificados y la profesionalización del personal. También se plantea la necesidad de un marco regulatorio de tarifas para incentivar la recarga de vehículos eléctricos en horarios que beneficien al SEN. La CRE está trabajando en una propuesta de código de red, que se espera sea aprobada antes de diciembre de este año.


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda



Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans


Grupo Carso revisa viabilidad del proyecto gasífero Lakach ante dudas de rentabilidad


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



