
GM impulsa la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en México
Automotriz10/07/2024

General Motors apuesta por liderar el mercado de vehículos eléctricos en México con una amplia red de puntos de carga.
General Motors está decidido a ser líder en el mercado de vehículos eléctricos en México, desarrollando una vasta red de carga. Esto incluye la instalación de mil puntos de carga en el país y colaboraciones con Tesla y Ford para crear un ecosistema de carga robusto.
Las Vegas, Estados Unidos, 8 de julio de 2024. Durante la Convención Anual de Distribuidores de General Motors México, coincidiendo con su 89 aniversario en el país, el presidente y CEO de la compañía, Francisco Garza, reafirmó el compromiso de liderar el mercado de vehículos eléctricos, replicando su éxito en el mercado de combustión. Garza subrayó la importancia de ofrecer un soporte sólido al consumidor, facilitando el acceso a estaciones de carga para eliminar el temor de quedarse sin batería.
Garza destacó que la estrategia incluye el desarrollo de una infraestructura de carga que va desde el hogar del consumidor hasta más de mil puntos distribuidos en todo México. Desde el año pasado, General Motors ha estado colaborando con Tesla y Ford en Norteamérica, así como con otros proveedores, para establecer un ecosistema de carga.
A partir de 2024, los vehículos eléctricos de Ford y General Motors en el mercado incluirán un adaptador NACS (Conector Estándar de Carga de Norteamérica), haciendo sus vehículos compatibles con la red de carga de Tesla. Para 2025, se espera que los vehículos de ambas compañías salgan de fábrica con este conector.
En México, General Motors planea anunciar en agosto o septiembre los avances en la infraestructura de carga, incentivando a los consumidores a optar por vehículos eléctricos sin el temor de quedarse sin batería. Carlos de la Mora Alonso, gerente de Lanzamiento de Autos Eléctricos de General Motors México, informó que se está desarrollando un ecosistema de puntos de recarga súper rápidos a nivel nacional.
De la Mora señaló que uno de los mayores temores de los propietarios de vehículos eléctricos es la falta de puntos de carga en carretera. Para mitigar esto, General Motors está preparando programas de crédito para clientes y habilitando 1,000 cargadores adicionales, incluyendo 36 estaciones súper rápidas con capacidades de 109 y 150 kilovatios.
Francisco Garza mencionó que General Motors está realizando inversiones significativas en la transformación tecnológica de su planta de manufactura. Además, la compañía está trabajando con el gobierno mexicano para implementar incentivos fiscales y no fiscales que fomenten la adopción de vehículos eléctricos en el país.
"Vamos por el liderazgo de los autos eléctricos, esa es la visión que tenemos," concluyó Francisco Garza, destacando la ambiciosa apuesta de General Motors por liderar el mercado de vehículos eléctricos en México.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


