Impulsan implementación de ventanilla única en la Secretaría de Economía para agilizar trámites en diferentes entidades

Economía 03/07/2023Industrial InsiderIndustrial Insider
N2 Entidades

Los secretarios de Desarrollo Económico de 22 estados se unen para establecer vínculos entre las empresas y la Secretaría de Economía a nivel federal, además de acordar medidas para impulsar las exportaciones.

Los secretarios de Desarrollo Económico de 22 entidades del país acordaron sostener una reunión con la titular de la Secretaría de Economía federal, Raquel Buenrostro Sánchez, para concretar el proyecto de una ventanilla única. El objetivo es facilitar la interlocución entre los estados y la dependencia para vincular a las empresas. Roberto Arechederra Pacheco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco, mencionó esto.

"Nos estuvo explicando lo que está tratando de hacer la Secretaría de Economía para la atracción de inversión y favorecer el nearshoring. Ellos tienen un enfoque muy claro hacia el sureste del país, pero también nos abrió la puerta para tener una ventanilla única para poder atender empresas que necesiten algún trámite con esa dependencia federal”, detalló

Además, los funcionarios estatales acordaron continuar trabajando para establecer vínculos entre las empresas de los estados y las oportunidades comerciales tanto en Estados Unidos como en otras regiones del mundo.

Oportunidad en Japón

En la reunión de AMSDE, el coordinador del programa Acelera Japón, respaldado por la aceleradora de negocios de la Universidad Anáhuac, Adolfo Laborde, presentó a los funcionarios estatales las oportunidades de exportación a Japón. El programa ofrece capacitación a las empresas de cada entidad para que, una vez que ingresen al mercado japonés, puedan acceder a todo el continente asiático.

“Hablé con el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, ellos están muy interesados en la exportación de berries, de aguacate y limón; hablamos con la gente de Aguascalientes que también tienen interés en potencializar algunos productos lácteos, algunas empresas agroindustriales; hablamos con la gente de Tlaxcala; hablamos con la gente de Nuevo León que tienen manufactura; hablamos con la gente de Oaxaca que tienen el tema del mezcal y por supuesto con Jalisco”, comentó el coordinador del programa, Adolfo Laborde.

Añadió que en el 2022, 190 empresas de 25 estados del país se inscribieron en el programa de las cuales se graduaron 120 y actualmente, tres de ellas ya se encuentran exportando sus productos al país nipón.

Además, Adolfo Laborde enfatizó que Japón es un mercado altamente sofisticado en el que la calidad, el embalaje, el proceso de negociación y la confianza son fundamentales. Sin embargo, una vez que se comprende la forma de hacer negocios, existe una gran oportunidad para establecer relaciones comerciales a largo plazo.

Por otro lado, el titular de Sedeco Jalisco, Roberto Arechederra, anunció que este año los empresarios del sector alimenticio de la entidad participarán en una misión comercial a Japón. La dependencia estatal brindará apoyo y capacitación durante esta iniciativa.


Te puede interesar
Lo más visto