
México nacionaliza Exportadora de Sal, dueña de la mayor mina de sal del mundo
Economía 26/02/2024

El Gobierno de México ha llevado a cabo la nacionalización de Exportadora de Sal SA (ESSA), adquiriendo el 49% restante de la empresa a la compañía Mitsubishi por 1,500 millones de pesos (aproximadamente 87.6 millones de dólares).
ESSA, con sede en Guerrero Negro, Baja California Sur, ya era propiedad del Estado en un 51%. La compra fue financiada en un 75% por el Fideicomiso de Fomento Minero y el 25% restante por el Servicio Geológico Mexicano, según lo informado por la Secretaría de Economía.
Esta medida forma parte de la campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador para salvaguardar los recursos nacionales y colocarlos en manos del Estado. Su gobierno ha cuestionado el modelo 'neoliberal' de administraciones anteriores que abrieron industrias nacionalizadas, como el petróleo, a la inversión privada.
ESSA posee la mina de sal más grande del mundo y es uno de los principales productores de América Latina, con una producción anual de más de 8 millones de toneladas. La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que la propiedad estatal garantizará los empleos y derechos de los trabajadores de ESSA, fortaleciendo así el futuro de México.
Buenrostro destacó la importancia estratégica de la sal en diversas industrias, incluyendo la farmacéutica, textil, química, petroquímica y construcción, subrayando su relevancia en la nueva política industrial del país.
Asimismo, enfatizó que ESSA no es solo una empresa, sino también una comunidad, y su gestión honesta y responsable promoverá el desarrollo económico sostenible y equitativo en la región de Guerrero Negro, en beneficio de sus habitantes y comunidades cercanas.


OMC advierte que tensiones comerciales entre EE.UU. y China podrían costar 7% del PIB mundial

Trump descarta despedir a Jerome Powell pero insiste en recortes de tasas de interés

Banco Mundial prevé crecimiento nulo para México en 2025 por tensiones comerciales con EE.UU.

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

Mercados en modo pánico: BMV cae 1.11% y el peso se deprecia tras respuesta arancelaria de China



México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Municipio de Chihuahua impulsa vínculos estratégicos en FAMEX 2025


