
J.P. Morgan estima que el nearshoring impulsará exportaciones mexicanas en 130,000 mdd
Economía 01/12/2023
Industrial Insider
En una perspectiva alentadora, el director de J.P. Morgan México, Felipe García Moreno, proyecta que la adopción del nearshoring podría generar un aumento anual del 5% en las exportaciones hacia Estados Unidos durante los próximos cinco años. Esta predicción se traduciría en ingresos adicionales de 130,000 millones de dólares para México, según indicó en una entrevista con El Economista.
García Moreno señaló que este crecimiento en las exportaciones, al sumarse al Producto Interno Bruto (PIB) del país, podría contribuir significativamente al crecimiento económico, aportando 2.5 puntos adicionales al PIB en un lustro. Destacó la importancia de que las estrategias gubernamentales, especialmente de los aspirantes a la presidencia, incorporen el nearshoring como una oportunidad clave en la regionalización del comercio.
El director de J.P. Morgan resaltó que el nearshoring no solo impulsaría las exportaciones, sino que también abriría nuevas oportunidades de inversión y contribuiría a la generación de empleo, mejorando así la calidad de vida de la sociedad. Enfatizó que la relocalización de empresas multinacionales ya está en marcha en México, con anuncios de inversión significativos registrados entre abril de 2022 y agosto de 2023, principalmente en las regiones del Norte, Bajío y Centro del país.
Aunque actualmente son estas regiones las principales beneficiarias, García Moreno expresó su confianza en que gradualmente se extienda la oportunidad hacia los estados del Sur, siempre y cuando implementen estrategias para mejorar la infraestructura de transporte, generación de electricidad y distribución de agua.
El banquero destacó que, a diferencia de decisiones basadas únicamente en el costo de manufacturas, las empresas multinacionales ahora consideran el tiempo de traslado de productos e insumos hacia Estados Unidos al relocalizar sus cadenas de valor. En este aspecto, México emerge como un ganador gracias a su proximidad geográfica y a la certidumbre en la cadena de suministro.
García Moreno subrayó que, a pesar de que otros países como Tailandia, Vietnam e Indonesia también experimentan un aumento en las exportaciones hacia Estados Unidos, la ventaja de México radica en su cercanía, reduciendo significativamente el tiempo de transporte por vía marítima.
El directivo concluyó resaltando la confianza de empresas clave, como Ternium y fabricantes de automóviles como KIA, BMW, Nissan y Volkswagen, que duplican sus apuestas en México. Además, anticipó nuevas inversiones, incluyendo la llegada de Tesla, atraídas por la calidad de los ingenieros mexicanos y la formación de clusters manufactureros en ciudades estratégicas como Monterrey, Tijuana y Ciudad de México.


Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas




Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans

Amazon prepara el mayor recorte corporativo de su historia reciente con hasta 30,000 despidos

Walmart de México reporta caída de 9% en su utilidad neta durante el tercer trimestre


OpenAI anuncia inversión histórica de 1.4 billones de dólares para infraestructura de inteligencia artificial



