

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) informa que debido a la depreciación del peso, las empresas importadoras y exportadoras en México están buscando alternativas logísticas para reducir los costos de envío de productos manufacturados a los Estados Unidos. Según el presidente de ANIERM, José Gerardo Tajonar Castro, la fluctuación del tipo de cambio es una preocupación y un desafío que las empresas están abordando para mantener su competitividad.
Tajonar Castro señaló que aunque la mayoría de las empresas ha utilizado principalmente el transporte terrestre para exportar e importar productos hacia y desde Estados Unidos, actualmente están explorando nuevas rutas logísticas debido a la presión del tipo de cambio. Destacó que existen rutas alternativas interesantes y significativas que pueden ser utilizadas por los importadores y exportadores para abaratar los costos de transporte.
Para ejemplificar la diferencia en costos, mencionó el caso de un exportador de tequila que envía productos a la Costa Este de Estados Unidos. Según él, el costo de envío por tierra asciende a aproximadamente 8,000 a 8,500 dólares, mientras que al usar los puertos mexicanos, especialmente los del Golfo de México, para enviar productos a Florida, el costo puede reducirse a 2,500 dólares.
Tajonar Castro enfatizó que al buscar nuevas rutas y opciones de logística, las empresas pueden mejorar su competitividad en términos de costos y enfrentar los desafíos relacionados con la fluctuación del dólar.
El peso mexicano experimentó una depreciación del 1.79% frente al dólar ese día, alcanzando un valor de 18.27 pesos por dólar. Esta depreciación se atribuyó a la caída en los precios del petróleo y a una mayor aversión al riesgo con respecto a México. La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza, explicó que la disminución en el precio del petróleo aumenta el riesgo de una menor demanda a nivel mundial. Además, el precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) cayó un 2.16% en la sesión, cerrando en 82.40 dólares por barril y acumulando una caída del 7.67% en dos sesiones consecutivas.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano




Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez


Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

