
Nissan negocia con Foxconn para evitar cierre de planta en Japón mediante producción de vehículos eléctricos
Automotriz07/07/2025

Nissan Motor Co. está en conversaciones avanzadas con la firma taiwanesa Foxconn para que esta utilice una de sus plantas en Japón con el objetivo de producir vehículos eléctricos (VE), según revelaron fuentes cercanas al proceso. El acuerdo permitiría a Nissan mitigar los efectos de su reestructuración global al evitar el cierre de la planta de Oppama, ubicada en Yokosuka, al sur de Tokio.
La planta, que emplea a unas 3,900 personas, forma parte de las instalaciones consideradas para cierre dentro del plan de ajuste anunciado por el CEO de Nissan, Iván Espinosa, que contempla el cierre de siete de sus 17 fábricas a nivel mundial y una reducción del 15% en su plantilla global. Ante este panorama, permitir que Foxconn —reconocido fabricante de componentes electrónicos y con ambiciones en el sector automotriz— opere desde Oppama produciría un alivio económico y social para la región.
De acuerdo con información publicada por el diario económico Nikkei y corroborada por Kyodo News, Foxconn estaría incluso considerando adquirir una participación en la planta, aunque ninguna de las partes ha confirmado públicamente los términos de la negociación. Nissan, por su parte, señaló en un comunicado que el reporte “no se basa en información proporcionada por la empresa”.
Foxconn, proveedor de gigantes tecnológicos como Apple, ha intensificado sus esfuerzos para ingresar al mercado automotor eléctrico, en particular a través de alianzas estratégicas. En mayo, Mitsubishi —socio menor de Nissan en la alianza con Renault— firmó un memorando de entendimiento con una filial de Foxconn para el desarrollo conjunto de un nuevo modelo de VE.
Desde el interior del proceso se advierte que, de concretarse el acuerdo, representaría un cambio significativo en la estrategia industrial de Nissan: abrir sus plantas a la manufactura de terceros, lo que hasta ahora ha sido poco común en la industria automotriz japonesa. Además, podría sentar un precedente para nuevas fórmulas de colaboración entre fabricantes tradicionales y empresas tecnológicas interesadas en el sector eléctrico.
En un contexto de presión por parte de reguladores y mercados para acelerar la transición energética, Nissan busca reposicionar su portafolio de productos sin sacrificar empleo ni presencia industrial en su país de origen. La eventual entrada de Foxconn en Oppama ofrecería una alternativa pragmática para preservar capacidades productivas mientras avanza la transformación del negocio automotor.




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80





Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

