
BYD congela inversión en planta mexicana ante incertidumbre comercial de EE.UU. y presión geopolítica
Automotriz03/07/2025

La empresa china BYD, el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, suspendió sus planes para establecer una planta automotriz en México, alegando la creciente incertidumbre comercial bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump y las tensiones geopolíticas asociadas.
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD, confirmó la decisión durante una entrevista en Bahía, Brasil, donde la firma inaugurará su primera planta fuera de Asia. “Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, expresó Li.
Fuentes cercanas al proceso indicaron que BYD había considerado al menos tres ubicaciones en México antes de pausar su búsqueda activa a finales del año pasado. La estrategia de la firma estaba pendiente del resultado electoral en Estados Unidos, país que representa un mercado clave tanto para la venta como para el tránsito de componentes en la cadena global automotriz.
El clima de negocios se volvió más adverso luego de que el Ministerio de Comercio de China retrasara la aprobación formal del proyecto mexicano de BYD por temor a que Washington pudiera acceder a tecnología sensible de la compañía. Esta medida antecedió al endurecimiento arancelario impulsado por Trump, quien impuso nuevas tasas sobre decenas de productos importados —entre ellos automóviles— como parte de su política de “reciprocidad comercial”.
Desde el interior de la industria automotriz, se considera que estas decisiones están trastocando el flujo de inversiones. Prueba de ello es el anuncio de General Motors para trasladar la producción de varios modelos desde México hacia fábricas en Estados Unidos, en un esfuerzo por mitigar el impacto de los nuevos aranceles.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró en marzo que BYD nunca formalizó una propuesta de inversión, aunque fuentes industriales señalan que las negociaciones existieron en un nivel preliminar.
La pausa estratégica de BYD refleja el creciente dilema de las multinacionales: expandirse en América Latina bajo un entorno político volátil o replegar inversiones hasta que las reglas del comercio global se estabilicen. Por ahora, la firma continuará su crecimiento en Sudamérica desde Brasil, mientras mantiene en suspenso su entrada productiva a México.




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80





Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Canadá negocia acuerdos bilaterales con EE.UU. al margen del T-MEC

