
Grupo Bimbo reduce sus proyecciones de crecimiento debido al impacto del 'súper peso'
Automotriz26/07/2023

La empresa tiene cerca del 70% de sus operaciones en mercados fuera de México, como China y Estados Unidos.
Grupo Bimbo rebajó las previsiones para sus ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) en el año debido a la fortaleza del peso mexicano, dijo su director financiero Diego Gaxiola.
La panificadora más grande del mundo ajustó su crecimiento del EBITDA para este año de un dígito medio-alto frente a una proyección anterior de un dígito alto, informó el director de finanzas de la empresa en una conferencia con analistas para comentar sus resultados del segundo trimestre del año.
“Estamos incluyendo la apreciación del peso mexicano, dado que 70% de nuestro negocio está fuera de México. Estamos viendo opciones mejores a las esperadas en monedas locales”, dijo el directivo durante la conferencia.
La fuerte apreciación de la moneda mexicana, llamada en las últimas semanas como el "súper peso", que ha llegado a máximos de siete años con una ganancia superior al 13% frente al dólar en lo que va de año, está golpeando a las empresas exportadoras.
Durante una conferencia telefónica, Gaxiola señaló que Bimbo también ajustó sus perspectivas de ventas en este caso de un sólo dígito medio-alto a un dígito medio-bajo.
La compañía tuvo una baja de 29.4% en sus utilidades netas trimestrales, como resultado del cargo no monetario relacionado al ajuste del pasivo de los planes de pensiones multipatronales (MEPPs, por sus siglas en inglés).
Los ingresos de Grupo Bimbo, que tiene operaciones en América, Europa, Asia y África, crecieron un 4.1% interanual a 100,366 millones de pesos. El flujo operativo de la compañía se ubicó en 14,002 millones de pesos, un alza de 7.8% en su comparación anual.
La utilidad de operación del grupo habría crecido un 10.4% si no se hubiera tomado en cuenta el efecto de las pensiones, de acuerdo con la información de su estado financiero del tercer trimestre del año.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

