
Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China
Internacional09/04/2025

En un giro inesperado y en plena tormenta financiera global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles suspender por 90 días la mayoría de sus nuevos aranceles comerciales, una pausa estratégica que excluye expresamente a China y que llega en medio de crecientes turbulencias en Wall Street y un inusual desajuste en el mercado de bonos del Tesoro.
Desde el interior de la Casa Blanca se filtró que la decisión tomó por sorpresa incluso a sus propios colaboradores. Jamieson Greer, representante comercial de Trump, se enteraba de la noticia mientras testificaba ante el Congreso, en un episodio que ilustra el carácter volátil y unilateral de las decisiones económicas de la actual administración.
El contexto que llevó a Trump a recular es revelador. Los mercados financieros vivieron jornadas de fuerte presión, con caídas históricas en las bolsas de Asia y Europa, desplomes en Wall Street y, de manera inédita, un descenso en los rendimientos de los bonos del Tesoro, considerado el refugio por excelencia en épocas de incertidumbre.
Expertos financieros señalan que este fenómeno podría estar reflejando una fuga de capitales o, en el mejor de los casos, un súbito endurecimiento de las condiciones de liquidez global.
Sin embargo, el repliegue de Trump no es total. La pausa de 90 días mantiene un arancel base del 10% para casi todos los países —con excepción de China, que enfrentará un arancel total del 125%— y conserva vigentes los gravámenes del 25% al acero, aluminio y automóviles que incumplan las reglas de origen del T-MEC en el caso de México y Canadá.
El propio presidente estadounidense intentó presentar la decisión como un éxito táctico, asegurando en su red social Truth Social que “el mercado de bonos se ve hermoso” y presumiendo que más de 75 países se habrían acercado ya a negociar un arancel cero para sus productos.
Entre los países que, según Washington, han mostrado interés en acuerdos preferenciales se encuentran Vietnam, Argentina e Israel.
México y Canadá, claves en el equilibrio regional, lograron mantenerse fuera del arancel universal del 10%, aunque sus exportaciones siguen sujetas a las reglas de contenido regional del T-MEC. Desde el gobierno mexicano, esta maniobra fue leída como un reconocimiento práctico del peso geoeconómico del bloque de América del Norte.
Para analistas y observadores del comercio internacional, la tregua de Trump abre un compás de espera decisivo, pero no resuelve de fondo las tensiones desatadas desde el pasado 2 de abril, cuando el mandatario declaró su “Día de la Liberación Económica” y lanzó una batería de aranceles contra casi todo el mundo.
La incógnita central ahora se traslada a Pekín. China no solo quedó fuera de esta tregua, sino que enfrenta una escalada arancelaria que alcanza ya el 145%, sumando las últimas medidas de Trump. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno chino no había anunciado una respuesta formal al nuevo escenario, aunque desde su Ministerio de Finanzas advirtieron que “lucharán hasta el final” y preparan nuevas represalias.
En el horizonte inmediato, la Casa Blanca anticipa un inusual desfile de ministros y negociadores de comercio de distintos países que, en los próximos 90 días, buscarán llegar a acuerdos bilaterales con Washington y amortiguar el impacto de una guerra comercial que, aunque detenida parcialmente, sigue latente.
Mientras tanto, el sistema financiero global navega aguas cada vez más inciertas, con mercados pendientes de los próximos movimientos de una Casa Blanca que, fiel a su estilo, ha demostrado que la estabilidad comercial del mundo puede cambiar en cuestión de horas.





Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global



Canadá responde a aranceles de EE.UU. con medidas espejo: 25% a autos fuera del T-MEC



Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global


El peso mexicano supera las 21 unidades por dólar en medio de la nueva era arancelaria de Trump

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

