
Golpe judicial a Trump: Corte de Nueva York invalida aranceles por fentanilo y "Día de la Liberación"
Internacional30/05/2025

En el mayor revés legal contra la estrategia comercial del presidente estadounidense Donald Trump, la Corte Internacional de Comercio de Estados Unidos invalidó todas las órdenes ejecutivas arancelarias emitidas bajo la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), incluidas las polémicas tarifas del 25% contra México y Canadá supuestamente relacionadas con el tráfico de fentanilo y migración irregular.
En un fallo unánime de 49 páginas, un panel de tres jueces con sede en Nueva York concluyó que la IEEPA no otorga facultades al Ejecutivo para imponer aranceles de manera unilateral, al considerar que tales medidas exceden las atribuciones que dicha legislación confiere. “Las Órdenes Arancelarias Mundiales y de Represalia exceden cualquier autoridad otorgada al presidente por la IEEPA para regular las importaciones mediante aranceles”, señala la sentencia.
Fuentes cercanas al proceso indican que el fallo no afecta los aranceles aplicados bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, bajo la cual Trump impuso sanciones a productos como acero, aluminio y automóviles argumentando motivos de seguridad nacional. Sin embargo, invalida las tarifas recíprocas del llamado “Día de la Liberación” del 2 de abril, que aplicaban un impuesto general del 10% a la mayoría de las importaciones, así como los específicos contra México y Canadá.
El tribunal concluyó que las medidas adoptadas por Trump no guardan relación directa con amenazas reales a la seguridad nacional, requisito esencial para invocar la IEEPA. En consecuencia, otorgó la razón a los demandantes —encabezados por el Liberty Justice Center— al dictaminar que se trató de una extralimitación del poder ejecutivo. “Los aranceles de tráfico fracasan porque no abordan las amenazas establecidas en dichas órdenes”, argumentó el panel.
La Casa Blanca, que ya anticipaba este revés, apeló de inmediato el fallo ante el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal. En una reacción cargada de tensión, el portavoz presidencial Kush Desai criticó al poder judicial: “No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El presidente utilizará todas las herramientas del poder ejecutivo para enfrentar esta crisis”.
El impacto del fallo se siente más allá de lo jurídico. Para México y Canadá, el dictamen representa un respaldo legal de alto perfil contra una política comercial que había sido señalada como proteccionista y políticamente motivada. La mención recurrente de ambos países en el texto —en al menos 15 ocasiones— refuerza la narrativa de que fueron blanco injustificado de las órdenes arancelarias bajo argumentos endebles, como el presunto desinterés en frenar el tráfico de drogas o el flujo migratorio.
Analistas advierten que, más allá de la resolución judicial, el episodio deja al descubierto los límites legales de la política comercial unilateral y anticipa una confrontación más amplia sobre el alcance real del poder presidencial en tiempos de tensiones geoeconómicas.
Mientras la apelación sigue su curso, el fallo de Nueva York envía una señal potente a los mercados y a los socios comerciales de Estados Unidos: la autoridad ejecutiva para rediseñar el comercio global por decreto tiene un marco, y ese marco lo define la ley.


Trump impulsa cierre de histórica fusión entre Nippon Steel y U.S. Steel con inédita acción de oro

Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

China advierte que los nuevos aranceles de Trump desestabilizan las cadenas globales de suministro


Estados Unidos y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %, respectivamente, durante 90 días

Trump tacha de “muy buena” la reunión con China y dice que se negoció un “reinicio total”

Estados Unidos y China concluyen el primero de dos días de negociaciones sobre aranceles en Suiza



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Disfruta del arte y cultura local del 18 al 21 de junio en el Encuentro FOMAC 7

TikTok ante el abismo: lo que su posible prohibición revela sobre el nuevo orden digital global



