
La guerra comercial entre EE.UU. y China escala a niveles sin precedentes con aranceles de hasta 125%
Internacional09/04/2025

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China ingresó este jueves en una fase crítica y sin precedentes, con la entrada en vigor del nuevo paquete de aranceles del 84% que Pekín impuso a todos los bienes procedentes del mercado estadounidense. Esta respuesta directa al incremento arancelario de Donald Trump, que elevó a un histórico 104% los gravámenes a los productos chinos, ha encendido las alarmas sobre el futuro inmediato de la economía global.
Desde el interior de las negociaciones, fuentes con conocimiento del proceso indican que la medida china fue calculada para golpear sectores estratégicos de Estados Unidos, sin afectar de momento productos esenciales para su propio mercado interno. Sin embargo, la velocidad de las represalias y la magnitud de los aranceles muestran que ambos gobiernos han cruzado una línea difícil de revertir.
El Ministerio de Finanzas de China justificó el incremento al señalar que las acciones de Washington "vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China" y "perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas", en un contexto de creciente deterioro de las relaciones bilaterales.
La escalada, sin embargo, no se detuvo ahí. Apenas unas horas después del anuncio de Pekín, el presidente Trump respondió con una nueva alza arancelaria a los productos chinos, llevándolos al 125% de manera inmediata. Al mismo tiempo, declaró una tregua de 90 días en la aplicación de los aranceles al resto de los países afectados por su política proteccionista global, en un intento por aislar a China y contener el impacto sobre sus aliados y socios comerciales.
El entorno comercial global entra así en un terreno inédito: nunca antes las dos principales economías del mundo se habían enfrentado a una espiral arancelaria de esta magnitud, afectando flujos de comercio bilateral que superan los 700 mil millones de dólares anuales.
Además de los nuevos aranceles, China endureció sus controles de exportación sobre 12 empresas estadounidenses, muchas de ellas vinculadas a tecnología militar o de doble uso, incluyendo firmas especializadas en drones, aeronáutica y sistemas de radares. Este movimiento refleja una estrategia de Pekín para restringir el acceso estadounidense a recursos y componentes tecnológicos críticos.
También amplió su lista de entidades no confiables, que ahora incluye a proveedores militares como Cyberlux y Sierra Nevada, consolidando un ambiente de desconfianza creciente entre ambos países.
El mensaje desde Beijing es claro: China "luchará hasta el final" y asegura tener "recursos abundantes" para sostener una confrontación prolongada, un lenguaje inusualmente directo en sus comunicados oficiales.
Los analistas internacionales coinciden en que el margen de maniobra se reduce peligrosamente. La posibilidad de un acuerdo rápido entre Washington y Pekín parece cada vez más remota, mientras las represalias mutuas comienzan a trastocar las cadenas de suministro globales, encarecer bienes de consumo y generar un escenario de alta volatilidad financiera.
Los próximos 90 días serán cruciales. La tregua parcial que Trump ofreció al resto del mundo podría aliviar la presión en ciertos mercados, pero la guerra comercial con China ya opera con reglas propias y un riesgo latente: un enfrentamiento prolongado que amenace con fragmentar el sistema comercial global construido en las últimas décadas.
Mientras tanto, los mercados internacionales aguardan con creciente nerviosismo la respuesta definitiva de Pekín a los aranceles del 125%. El mundo, otra vez, observa cómo la disputa entre Washington y Beijing redefine el equilibrio económico global.



Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China


Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global



Canadá responde a aranceles de EE.UU. con medidas espejo: 25% a autos fuera del T-MEC



La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump


Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

