
China responde con fuerza: eleva aranceles a productos de EE.UU. hasta 84% y escala la guerra comercial con Trump
Internacional09/04/2025

La confrontación arancelaria entre China y Estados Unidos alcanzó este martes un nuevo punto crítico. En respuesta directa a la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar al 104% los aranceles sobre productos chinos, el Gobierno de Pekín anunció que incrementará del 34% al 84% los gravámenes aplicados a las importaciones procedentes de Estados Unidos.
La medida, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, representa el mayor aumento arancelario impuesto por China en la historia reciente de las relaciones comerciales entre ambas potencias. Desde el Ministerio de Finanzas de China se argumenta que esta decisión responde al “reiterado error” de Washington de endurecer sus políticas arancelarias, desafiando las normas internacionales de comercio.
Más allá de los aranceles, China decidió intensificar sus controles sobre empresas estadounidenses. Doce compañías de ese país fueron incorporadas a su lista de entidades sujetas a restricciones de exportación, en sectores estratégicos como drones, aeronáutica, maquinaria de precisión y tecnología de radares. Además, seis firmas adicionales, vinculadas al sector militar y tecnológico, fueron incluidas en la lista de "entidades no confiables", con severas limitaciones para operar en territorio chino o establecer relaciones comerciales.
Desde Pekín, la narrativa oficial no deja lugar a dudas: China se prepara para una confrontación prolongada. “Lucharemos hasta el final. Tenemos voluntad firme y recursos abundantes para responder con determinación a cualquier escalada por parte de Estados Unidos”, advirtió el Ministerio de Comercio.
El endurecimiento de las medidas chinas ocurre apenas 24 horas después de que Trump ordenara el arancel adicional del 50% sobre productos chinos, elevando las tasas a un nivel sin precedentes. El mandatario estadounidense ha insistido en que China está “desesperada” por un acuerdo, aunque hasta ahora no hay señales de que el diálogo vaya a reanudarse en el corto plazo.
Al interior de la administración Trump, el tono se ha mantenido desafiante. “Si China quiere un trato, saben dónde encontrarnos. Pero deberán eliminar sus abusos históricos y jugar limpio”, reiteró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Desde Pekín, sin embargo, la respuesta ha sido diametralmente opuesta. En su comunicado, el Ministerio de Finanzas chino acusó a Washington de “vulnerar gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y de “perjudicar el sistema multilateral de comercio basado en reglas”, al tiempo que reiteró su compromiso de defender su economía “con todos los recursos disponibles”.
Este nuevo episodio en la guerra comercial amenaza con desbordar las tensiones más allá del comercio bilateral, en un contexto internacional ya marcado por volatilidad en los mercados, inflación persistente y un enfriamiento de las principales economías.
Para los analistas globales, el escenario que se configura es claro: el conflicto entre las dos mayores potencias del mundo está lejos de encontrar una vía de solución, mientras las represalias cruzadas agravan la incertidumbre y reconfiguran las cadenas de suministro globales.



Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China


Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global



Canadá responde a aranceles de EE.UU. con medidas espejo: 25% a autos fuera del T-MEC



La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump


Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

