
China responde con fuerza a aranceles de Trump: impondrá gravamen del 34% a todas las importaciones de EE.UU.
Internacional04/04/2025

En una respuesta simétrica y contundente a los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense Donald Trump, el Gobierno de China informó que a partir del 10 de abril impondrá un arancel del 34 por ciento a todas las importaciones de productos provenientes de Estados Unidos.
La medida, que coincide con la tasa aplicada por Washington bajo el concepto de “arancel recíproco”, representa una escalada significativa en la ya tensa guerra comercial entre ambas potencias. El Ministerio de Comercio chino calificó la decisión estadounidense como una “práctica típica de intimidación unilateral” y anunció que presentó una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que estas acciones violan las normas del organismo.
“La imposición de los llamados ‘aranceles recíprocos’ por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la OMC, daña los derechos legítimos de sus miembros y socava el sistema multilateral de comercio”, subrayó el ministerio en un comunicado.
Como parte del mismo paquete de represalias, China endurecerá sus controles de exportación sobre tierras raras, minerales esenciales para la producción de semiconductores, baterías de vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, y que han sido un recurso estratégico en la confrontación comercial. El país asiático es responsable de más del 80% del suministro global de estos materiales.
Además, se anunció la inclusión de 27 empresas estadounidenses en listas de sanciones y restricciones comerciales, entre ellas High Point Aerotechnologies (tecnología de defensa) y Universal Logistics Holding (logística y transporte), que enfrentan prohibiciones para exportar bienes de doble uso.
Esta nueva ronda de medidas llega después de que, en febrero, China ya hubiera anunciado aranceles adicionales del 15 por ciento sobre carbón y gas natural licuado, y del 10 por ciento sobre petróleo crudo, maquinaria agrícola y automóviles de gran motor procedentes de Estados Unidos.
Desde el Consejo de Estado, la Comisión de Aranceles del Ministerio de Finanzas confirmó que los nuevos gravámenes se aplicarán a todos los productos fabricados en EE.UU., lo que incluye bienes industriales, agrícolas, farmacéuticos, tecnológicos y de consumo.
Con esta respuesta, Beijing busca igualar la presión económica impuesta desde Washington y enviar una señal clara de que no tolerará lo que considera una violación a las reglas del comercio internacional. El movimiento añade una nueva capa de incertidumbre a los mercados globales, que ya han reaccionado con volatilidad frente al anuncio de los aranceles globales de Trump, y pone a prueba la capacidad del sistema multilateral para gestionar tensiones entre sus principales actores.
A menos de una semana de la entrada en vigor de los aranceles de EE.UU., y con otras potencias como Canadá y la Unión Europea evaluando sus propias represalias, la reacción de China marca un punto de inflexión que podría reconfigurar las cadenas de suministro globales y profundizar la fragmentación del comercio internacional.



Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China



Trump eleva aranceles a China al 104% y desata nueva escalada en la guerra comercial global


Canadá responde a aranceles de EE.UU. con medidas espejo: 25% a autos fuera del T-MEC



La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025

La Bolsa Mexicana de Valores vive su mejor jornada en cuatro años tras suspensión de aranceles de Trump


Trump detiene su guerra arancelaria: anuncia tregua de 90 días para casi todo el mundo… menos China

Wall Street opera con cautela tras semana de alta volatilidad por aranceles de Trump

