
Profeco reporta avances en la estrategia para estabilizar el precio de la gasolina: 80.4 % de estaciones venden por debajo de 24 pesos
Nacional31/03/2025

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que el 80.4 % de las estaciones de servicio en México venden actualmente la gasolina regular por debajo de los 24 pesos por litro, como parte de los resultados obtenidos en la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmada a finales de febrero por la presidenta Claudia Sheinbaum y representantes del sector empresarial.
“La estrategia se firmó el 26 de febrero (…) Ya tenemos un 80.4 % de estaciones de servicio que venden en menos de 24 pesos el litro”, destacó Escalante durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
El funcionario precisó que, al 27 de marzo, el precio promedio de la gasolina magna se ubica en 23.68 pesos por litro, reflejando el impacto positivo de la estrategia para mantener precios accesibles y evitar incrementos bruscos en los combustibles.
Hidrosina y Servifácil fueron reconocidas por Escalante como las marcas que cumplen al 100 % con el compromiso de ofrecer la gasolina regular a menos de 24 pesos por litro, destacándose como referentes en el cumplimiento de esta política pública.
“Se seguirá informando para que los consumidores puedan cargar gasolina a precios justos y tomar decisiones informadas sobre dónde abastecerse”, subrayó el titular de Profeco, reafirmando el compromiso de la institución para monitorear y garantizar que los precios se mantengan dentro de los rangos establecidos.
La Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, firmada el 26 de febrero de 2025, busca mitigar los efectos de la volatilidad en los mercados internacionales del petróleo y proteger el poder adquisitivo de los consumidores mexicanos.
Entre sus principales objetivos destacan:
Garantizar precios estables y competitivos en el suministro de combustibles.
Promover la transparencia y competencia en el sector gasolinero.
Incentivar la participación activa de los empresarios para mantener precios accesibles.
El informe presentado por Profeco refleja avances significativos en la implementación de esta estrategia, que ha logrado que más de 8 de cada 10 estaciones de servicio ofrezcan precios por debajo del umbral acordado, beneficiando a millones de automovilistas en todo el país.
Iván Escalante aseguró que Profeco continuará monitoreando de manera constante y rigurosa el comportamiento de los precios del combustible en todo el territorio nacional para garantizar que se respeten los acuerdos establecidos. Además, enfatizó que los consumidores seguirán recibiendo información actualizada y verificada para que puedan tomar decisiones informadas sobre dónde cargar gasolina a precios justos.
Con estos avances, la estrategia de estabilización de precios se consolida como una herramienta clave para proteger la economía de las familias mexicanas y mantener la competitividad del mercado energético nacional.


La economía mexicana inicia 2025 en terreno negativo: segunda caída mensual consecutiva según el Inegi

Inflación en México se modera a 3.67% en primera quincena de marzo

México prepara respuesta estratégica ante aranceles al acero y aluminio de Trump

Oceana urge a Sheinbaum a crear Zona de Salvaguarda en el Golfo de México

Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 mdd con el Plan México

Marcelo Ebrard viaja a Washington en un último intento por frenar aranceles de Trump

China retrasa aprobación de planta de BYD en México por temor a transferencia tecnológica



Mercados globales caen tras anuncio de aranceles de Trump: incertidumbre sacude bolsas y sectores clave



TECMA 2025 se consolida como plataforma estratégica para la transformación industrial de México

Sheinbaum alista respuesta integral a los nuevos aranceles de EE.UU. y fortalece el Plan México

