
México construirá la supercomputadora más grande de América Latina en alianza con el Barcelona Supercomputing Center
Nacional25/11/2025
Industrial Insider
México ha dado un paso decisivo hacia la consolidación de su soberanía tecnológica con el anuncio de la creación del Centro Mexicano de Supercómputo, un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo de una supercomputadora de fabricación nacional, concebida para ser la más potente de América Latina. Esta nueva infraestructura marcará el inicio de una etapa clave en ciencia aplicada, inteligencia artificial y procesamiento de datos a gran escala, con impacto directo en sectores estratégicos del país.
El proyecto, que comenzará operaciones en enero de 2026, forma parte de un acuerdo de cooperación técnica con el Barcelona Supercomputing Center (BSC), una de las instituciones más avanzadas del mundo en cómputo de alto rendimiento (HPC, por sus siglas en inglés). La colaboración permitirá a México adoptar estándares equivalentes al sistema MareNostrum 5 —el cual alcanza 314 petaflops de capacidad teórica y 248 petabytes de almacenamiento—, posicionando al nuevo sistema nacional en una categoría de infraestructura científica de élite.
Desde el interior del grupo de trabajo se ha confirmado que el enfoque del centro estará centrado en ciencia aplicada y modelado de fenómenos complejos, lo que permitirá abordar desafíos en ámbitos como energía, logística, agricultura, salud, clima e inteligencia artificial. Entre los primeros proyectos se encuentran modelos climáticos para mejorar pronósticos meteorológicos, análisis de datos aduaneros para eficientar procesos logísticos, procesamiento de imágenes agrícolas para optimizar la planificación de cultivos, y el desarrollo de modelos de lenguaje entrenados con datos mexicanos, orientados a necesidades específicas del país.
Una de las características más relevantes del proyecto es la soberanía tecnológica: todo el tratamiento y almacenamiento de datos permanecerá en territorio nacional, bajo control de instituciones mexicanas. El BSC aportará infraestructura de respaldo, asesoramiento técnico y entrenamiento especializado, incluyendo la transferencia de conocimientos en áreas clave como gemelos digitales, diseño de procesadores, computación exascale y energía.
El acuerdo también contempla la formación de capacidades humanas. Un total de 177 investigadores mexicanos realizarán estancias de análisis en el BSC, mientras que 100 estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) participarán en un programa de formación específico. Esta colaboración se inscribe en una lógica de transferencia tecnológica profunda, con efectos de largo plazo sobre el ecosistema científico e industrial del país.
Mateo Valero, director del BSC, destacó que la supercomputación es una herramienta crítica para “resolver problemas complejos en beneficio directo de la sociedad”, una visión respaldada por múltiples proyectos internacionales desarrollados en colaboración con instituciones mexicanas durante la última década.
La construcción de esta supercomputadora representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo nacional de capacidades en simulación científica, manufactura avanzada, automatización de procesos, investigación médica, inteligencia artificial y análisis de big data. Empresas, universidades y centros de investigación podrán acceder a recursos que, hasta ahora, estaban reservados a potencias tecnológicas del hemisferio norte.
México se suma así a la conversación global sobre infraestructura de cómputo de alto desempeño, al tiempo que fortalece su competitividad tecnológica y científica en un mundo donde la capacidad de procesar información masiva y compleja es cada vez más determinante para la innovación, la soberanía y el desarrollo económico sostenible.



Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias

Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares



Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá




Presenta alcalde a miembros de CANACITRA avances en seguridad y crecimiento económico







