
Sheinbaum acuerda con gasolineros tope de 24 pesos por litro en gasolina magna
Nacional27/02/2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este jueves un acuerdo con gasolineros para topar voluntariamente el precio de la gasolina magna en 24 pesos por litro.
"Hoy firmamos un acuerdo histórico con gasolineros para establecer de manera voluntaria el precio máximo de 24 pesos en la gasolina magna. Protegemos la economía de las familias", destacó la mandataria en sus redes sociales.
El convenio, que tendrá una duración inicial de seis meses, será revisado posteriormente para evaluar su efectividad y determinar si requiere ajustes.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó el papel de Luz Elena González, secretaria de Energía, quien encabezó las negociaciones con empresarios del sector.
"El objetivo es que de manera voluntaria firmemos este acuerdo, inicialmente por seis meses, y en ese periodo se evaluará su impacto", explicó la presidenta.
El acuerdo forma parte de la “Política Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina en Beneficio del Pueblo de México”, un documento que establece que la medida es voluntaria y no impone obligaciones forzosas a las partes firmantes.
"Su éxito dependerá de la cooperación y compromiso de todos los actores involucrados, quienes participarán con la convicción de fortalecer la transparencia y estabilidad del mercado de combustibles en beneficio del pueblo de México", señala el documento oficial.
Durante la vigencia del acuerdo, el Gobierno realizará evaluaciones periódicas para medir su efectividad y, en caso necesario, ajustar la estrategia.
Si bien la medida busca aliviar el impacto de la inflación en el consumo de combustibles, aún está por verse cómo reaccionará el mercado y si los gasolineros mantendrán su compromiso dentro del esquema voluntario.
Con esta decisión, la administración de Sheinbaum refuerza su enfoque en el control de precios y estabilidad económica, en un contexto de incertidumbre internacional por las políticas comerciales y energéticas de Estados Unidos.


Inversión china en México se dispara pese a aranceles y tensiones comerciales globales


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional


Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios





Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

