CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos de IA en México y generará más de 7,000 empleos

Nacional25/09/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
zkjafft3ttss2jlrlu11

La compañía estadounidense CloudHQ, especializada en infraestructura tecnológica, anunció este jueves una inversión histórica de 4,800 millones de dólares en México para la construcción de una red de centros de datos de inteligencia artificial, proyecto que consolidará al país como un nuevo eje en la economía digital global y generará más de 7,200 empleos bien remunerados.

Durante la conferencia matutina presidencial, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el alcance estratégico de la inversión:

“Las inversiones en centros de datos son importantes para México. Nos dan capacidad de procesamiento de datos relacionado con inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información”, subrayó.
El anuncio fue acompañado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien contextualizó la llegada de CloudHQ como un paso clave para el desarrollo de la infraestructura que demanda la nueva economía digital.

“Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, afirmó.
Ebrard explicó que esta infraestructura no solo albergará información crítica en la nube, sino que también permitirá interconectar sistemas digitales cotidianos —como aplicaciones móviles, dispositivos domésticos inteligentes y plataformas empresariales—, contribuyendo directamente a la transformación digital del país y a su competitividad tecnológica.

La inversión contempla una base operativa en Querétaro, estado que se ha consolidado como un polo tecnológico en crecimiento. Según el director de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, el proyecto abarcará seis centros de datos distribuidos en un área de 52 hectáreas, con una carga informática crítica estimada en 900 megavatios, aunque la empresa ya aseguró los primeros 200 megavatios con una inversión inicial de 250 millones de dólares.

Harney también subrayó que los centros de datos utilizarán tecnología de enfriamiento sin agua, alineándose con los estándares de sustentabilidad ambiental, una de las prioridades tanto para la empresa como para el Gobierno mexicano.

“No estaríamos invirtiendo este tipo de cantidades si hubiese un gran riesgo. Nos sentimos bien de estar aquí”, sostuvo Harney, enfatizando la confianza de CloudHQ en el potencial estructural y geopolítico de México.
Por su parte, Ebrard agregó que el Gobierno trabaja actualmente en garantizar la capacidad energética, la transmisión y las condiciones operativas necesarias para estos centros, dado que el desafío no es menor: la inteligencia artificial requiere niveles extraordinarios de procesamiento, conectividad y estabilidad.

El anuncio de CloudHQ se suma a una ola creciente de inversiones vinculadas al sector de inteligencia artificial y centros de datos, en un momento en que México busca posicionarse como alternativa estratégica frente a los retos globales de localización de infraestructura tecnológica, como el nearshoring, la resiliencia digital y la transición energética.

Con esta inversión, el país entra en una nueva etapa como actor relevante en la economía digital global, no solo como consumidor de tecnología, sino como proveedor de capacidad computacional crítica, capaz de hospedar y procesar los datos que alimentan la inteligencia artificial en todos los sectores productivos.
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto