Coparmex reconoce avances de Sheinbaum en seguridad y economía, pero alerta sobre extorsión, corrupción y retrocesos institucionales

Nacional01/09/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
presidenta_CSP

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo ha mostrado avances en materia de seguridad y apertura al diálogo con el sector privado, aunque persisten graves problemas como desapariciones, extorsión, corrupción y retrocesos en la vida institucional del país.

“El inicio de esta administración enfrentó el reto de la seguridad con una estrategia renovada y personal preparado”, señaló el organismo que dirige Juan José Sierra Álvarez, al destacar que algunos índices delictivos van a la baja. Sin embargo, advirtió que las desapariciones forzadas siguen siendo “una herida abierta” y que la extorsión aumentó 8.2% entre enero y julio de 2025, lo que confirma la urgencia de aprobar una Ley General contra la Extorsión.

El sindicato patronal indicó que 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito y subrayó que el robo de carga en carreteras, ferrocarriles y puertos sigue vulnerando las cadenas de suministro.

En el plano económico, Coparmex reconoció que Sheinbaum ha impulsado esquemas de inversión mixta mediante el Plan México, así como diálogo con Estados Unidos y participación en foros internacionales como el G20. También consideró positivo el Plan Pemex 2025-2030, que plantea apertura a la inversión privada y autosuficiencia para 2027.

La confederación celebró además el incremento de 12% al salario mínimo, que hoy cubre el 90% de la línea de bienestar familiar, y destacó que este avance ha contribuido a reducir la pobreza gracias a mayores ingresos laborales.

No obstante, alertó sobre retrocesos como la sobrerrepresentación política que permitió aprobar la reforma judicial sin consenso amplio, lo que derivó en una elección de jueces y magistrados con baja participación y altos niveles de votos anulados. Asimismo, criticó la desaparición de organismos autónomos, pues concentra poder en el Ejecutivo y debilita el Estado de Derecho.

Coparmex también señaló la persistencia de la corrupción y la impunidad, la crisis en el sistema de salud con 44.5 millones de personas sin acceso a servicios médicos, y el rezago en educación, factores que consolidan la desigualdad y limitan las oportunidades de desarrollo.

“El sistema de salud vive una grave crisis y la corrupción sigue siendo una gran deuda. Sin sanciones ni investigaciones, la confianza ciudadana y la credibilidad del gobierno se erosionan”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto