
Desempleo en México cae a 2.6% al cierre de 2024, pese a desaceleración económica
Economía 24/02/2025

El desempleo en México descendió a 2.6% en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa una disminución de una décima de punto respecto al mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La cifra también es menor al 3% reportado entre julio y septiembre del año pasado.
De acuerdo con el informe, la población desocupada sumó 1.6 millones de personas, mientras que la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de trabajadores, con un aumento de 12 mil personas en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El sector servicios fue el principal motor del empleo, con aumentos en las áreas de servicios sociales, restaurantes y alojamiento, así como transporte y comunicaciones. En términos generales, la distribución del empleo quedó de la siguiente manera:
10.5% en actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca).
24.7% en actividades secundarias o industriales.
64.1% en el sector terciario o de servicios.
Pese a la disminución del desempleo, 4.9 millones de personas se encuentran en subempleo, es decir, tienen la necesidad de trabajar más horas de las que actualmente laboran.
El mercado laboral mexicano sigue reflejando una marcada diferencia de género: mientras que 75.3% de los hombres forman parte de la fuerza laboral, solo 46.4% de las mujeres están activas en el mercado de trabajo.
Por otro lado, las entidades con las mayores tasas de desocupación en el último trimestre del año fueron:
Tabasco (4.1%)
Ciudad de México (4.0%)
Coahuila (3.5%)
Un mercado laboral sólido en medio de una desaceleración económica
El buen desempeño del empleo contrasta con el crecimiento económico del país, que cerró 2024 con un avance de 1.5%, pero sufrió una contracción de 0.6% en el último trimestre, su primera caída trimestral en tres años.
Este contexto sugiere que, aunque la generación de empleo sigue estable, existen señales de enfriamiento en la economía, lo que podría afectar el mercado laboral en los próximos meses.


Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial



BID lanza programa de financiamiento directo a ciudades y regiones por hasta 1,000 millones de dólares

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

EE.UU. reabrirá frontera al ganado mexicano tras crisis del gusano barrenador: Sheinbaum celebra avance



