
Fabricantes taiwaneses de autopartes buscan mudar sus plantas a México
Economía 18/07/2023
Industrial Insider
La isla, uno de los mayores productores de semiconductores a nivel global, ocupa el lugar 27 del listado de mayor llegada de capitales al país.
Los fabricantes taiwaneses de autopartes están mostrando interés en trasladar sus plantas a México. La interrupción en las cadenas de suministro a nivel mundial, desencadenada por la pandemia en 2020 y agravada por la invasión rusa en Ucrania en 2022, ha llevado a reevaluar la ubicación y desempeño de las cadenas de valor en todo el mundo, y Taiwán no es una excepción.
Armando Cheng, embajador de Taiwán en México, destaca que debido a su ubicación geográfica estratégica y la proximidad con Estados Unidos y Canadá, México se ha convertido en el principal destino de inversión de Taiwán en América Latina. Los inversores taiwaneses están especialmente interesados en establecerse en el sector automotriz mexicano, en particular en el segmento de autopartes.
En enero de este año, una delegación de Taiwán visitó Ciudad Juárez, Chihuahua, atraída por la dinámica producción de componentes en esa ciudad fronteriza.
El embajador Cheng señala que, en los últimos dos años, ha habido un aumento significativo del interés de las empresas taiwanesas en México, y muchas de ellas ya han concretado inversiones en el país. Según datos de la Secretaría de Economía, Taiwán se encuentra en el puesto 27 en términos de inversión extranjera directa (IED) en México, pero el embajador resalta que las empresas taiwanesas han mostrado un interés especial en México en los últimos años.
Durante un evento organizado por la Industria Nacional de Autopartes, el embajador presentó 23 categorías de componentes provenientes de 10 empresas taiwanesas, que van desde electrónica automotriz hasta llantas y herramientas neumáticas. Estas empresas, que han recibido reconocimiento por su desarrollo en el comercio exterior en Taiwán, tienen como objetivo integrarse a la cadena de valor del sector automotriz en México.
José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), destaca que el sector automotriz en México es uno de los principales generadores de divisas y enfatiza la importancia de la integración de tecnología de diferentes países en el sector. Zozaya espera que los fabricantes taiwaneses aumenten su participación en el suministro de autopartes y contribuyan a un comercio más fluido.
El embajador menciona el interés de los inversionistas taiwaneses en invertir en la zona fronteriza con Estados Unidos, así como en los estados de Guanajuato y Aguascalientes, que albergan plantas armadoras de General Motors, Honda y Nissan, entre otras.
Además de su presencia en el sector automotriz, Taiwán es reconocido a nivel mundial por ser el mayor fabricante de semiconductores a través de Taiwán Semiconductor Manufacturing Company. El sector automotriz ha experimentado una escasez de semiconductores en los últimos 18 meses, lo que ha llevado a una disminución en la producción de vehículos en México. José Zozaya espera que Taiwán considere establecer una planta de semiconductores en México.
En resumen, México se ha convertido en un destino atractivo para los fabricantes taiwaneses de autopartes, y se espera un aumento de su presencia en el sector automotriz mexicano debido a la ubicación estratégica del país y las ventajas comerciales que ofrece.


México registra caída del 5.5% en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, según Banxico

El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas



Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China

Warner Bros Discovery pierde más de lo esperado pese a impulso en taquilla y planea dividir sus negocios


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



