
Ford advierte que los aranceles de Trump a México y Canadá eliminarían miles de millones de dólares en beneficios
Automotriz06/02/2025

Ford expresó su preocupación sobre los posibles aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a las importaciones de México y Canadá, advirtiendo que, si se aplican, el sector automotriz de EE.UU. sufrirá pérdidas significativas y se eliminarían miles de millones de dólares en beneficios.
Durante una teleconferencia con analistas, Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford, reveló que la empresa está en conversaciones con el gobierno de Trump sobre las implicaciones de estos gravámenes. Farley destacó que, de implementarse, los aranceles tendrían un efecto negativo no solo en la industria automotriz, sino también en el empleo y la economía en general.
Farley aseguró que los aranceles perjudicarían directamente a la economía estadounidense al generar mayores costos de producción, lo que aumentaría los precios de los vehículos para los consumidores. Además, resaltó que el impacto negativo se sentiría tanto en las empresas estadounidenses como en las comunidades locales, ya que las industrias automotrices dependen fuertemente del comercio entre los tres países del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).
El presidente de Ford también cuestionó la lógica de la propuesta de Trump, señalando que no tiene sentido imponer aranceles a dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, mientras que otras empresas, como Hyundai-Kia y Toyota, importan grandes volúmenes de vehículos sin enfrentar el mismo tipo de tarifas. Farley sugirió que esto podría generar distorsiones en el mercado y perjudicar aún más a los fabricantes de automóviles estadounidenses.
Ford sigue esperando que las negociaciones con el gobierno de EE.UU. conduzcan a una resolución que evite la imposición de aranceles, ya que la empresa considera que este tipo de políticas no solo afectaría a la industria, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo para la competitividad y el empleo en el país.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

