
Ford advierte que los aranceles de Trump a México y Canadá eliminarían miles de millones de dólares en beneficios
Automotriz06/02/2025

Ford expresó su preocupación sobre los posibles aranceles del 25% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría imponer a las importaciones de México y Canadá, advirtiendo que, si se aplican, el sector automotriz de EE.UU. sufrirá pérdidas significativas y se eliminarían miles de millones de dólares en beneficios.
Durante una teleconferencia con analistas, Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford, reveló que la empresa está en conversaciones con el gobierno de Trump sobre las implicaciones de estos gravámenes. Farley destacó que, de implementarse, los aranceles tendrían un efecto negativo no solo en la industria automotriz, sino también en el empleo y la economía en general.
Farley aseguró que los aranceles perjudicarían directamente a la economía estadounidense al generar mayores costos de producción, lo que aumentaría los precios de los vehículos para los consumidores. Además, resaltó que el impacto negativo se sentiría tanto en las empresas estadounidenses como en las comunidades locales, ya que las industrias automotrices dependen fuertemente del comercio entre los tres países del T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá).
El presidente de Ford también cuestionó la lógica de la propuesta de Trump, señalando que no tiene sentido imponer aranceles a dos de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, mientras que otras empresas, como Hyundai-Kia y Toyota, importan grandes volúmenes de vehículos sin enfrentar el mismo tipo de tarifas. Farley sugirió que esto podría generar distorsiones en el mercado y perjudicar aún más a los fabricantes de automóviles estadounidenses.
Ford sigue esperando que las negociaciones con el gobierno de EE.UU. conduzcan a una resolución que evite la imposición de aranceles, ya que la empresa considera que este tipo de políticas no solo afectaría a la industria, sino que también podría tener consecuencias a largo plazo para la competitividad y el empleo en el país.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

