
Incertidumbre económica en México por regreso de Trump a la presidencia de EE.UU.
Economía 20/01/2025

La economía mexicana enfrenta un periodo de incertidumbre ante el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, con posibles impactos significativos en el comercio y la política migratoria. La postura agresiva del mandatario en materia arancelaria podría generar estragos en el crecimiento económico del país.
Desde su campaña, Trump ha lanzado advertencias sobre la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas, especialmente en la industria automotriz. Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP), señaló: "No sabemos si los aranceles serán graduales o de golpe, ni si afectarán un grupo selecto de productos o serán más amplios".
De aplicarse un arancel del 10% en el segundo trimestre del año, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, estima que el crecimiento económico de México podría reducirse en 0.4 puntos porcentuales en 2025, limitándolo a solo 0.6%. La política de aranceles, según Jorge Gordillo, director de análisis económico de CIBanco, generaría ineficiencias comerciales y afectaría la competitividad, impactando tanto a consumidores como a productores.
La industria manufacturera y el sector agropecuario serían los más afectados, con la industria de autopartes en una posición especialmente vulnerable debido a su dependencia de insumos importados. "Trump podría gravar autos producidos en México, incluyendo aquellos fabricados por compañías estadounidenses, para incentivar el retorno de operaciones a EE.UU.", explicó Coutiño.
El regreso de Trump también tendrá repercusiones en la política monetaria de México y EE.UU. Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, advirtió que posibles devaluaciones del peso y un aumento en los precios de bienes importados podrían presionar al Banco de México a ajustar su estrategia para controlar la inflación.
Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, prevé un año de alta volatilidad en los mercados, con el primer semestre caracterizado por decisiones monetarias enfocadas en las condiciones locales de México, más que en las acciones de la Reserva Federal.
Con un crecimiento proyectado de apenas 1.0% para 2025, el panorama económico dependerá en gran medida de las decisiones que tome Trump y de las medidas que implemente el gobierno mexicano para mitigar los efectos adversos.


Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

México busca adelantar reapertura de exportación de ganado a EU tras cierre por gusano barrenador: Sheinbaum

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano



Arcos Dorados firma línea de crédito rotativa por 200 millones de dólares para fortalecer su liquidez

Citi rechaza oferta de Grupo México para adquirir Banamex y reafirma su plan de OPI

Cemento Panam obtiene préstamo de 200 mdd para adquirir operaciones de Cemex en Panamá

China refuerza controles fronterizos para frenar compra de chips de Nvidia

Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

