Lilac Solutions impulsa revolución en el litio con tecnología limpia desde el Gran Lago Salado

10/10/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
f.elconfidencial.com_original_b61_d62_638_b61d6263817d1a8c7866451128d15b76

La startup de Silicon Valley, Lilac Solutions, está apostando por transformar la industria del litio en Estados Unidos con un enfoque de extracción más limpio y eficiente. En lugar de recurrir a minas a cielo abierto como la polémica Thacker Pass en Nevada, Lilac propone extraer litio directamente desde salmueras en campos petroleros y lagos salinos, como el Gran Lago Salado en Utah.

Tecnología de intercambio iónico y menor impacto ambiental
Su método utiliza una tecnología de intercambio iónico —similar a la empleada en ablandadores de agua— que extrae el litio de la salmuera sin generar residuos tóxicos ni consumir grandes volúmenes de agua. Según su CEO, Raef Sully, esta técnica representa una "huella ambiental mucho menor", ya que el agua se devuelve al subsuelo tras el proceso.

Primera planta comercial en Utah para 2028
Lilac está recaudando 250 millones de dólares para construir su primera planta comercial en el Gran Lago Salado, con capacidad para producir 5,000 toneladas métricas de litio por año a partir de 2028. La planta ya ha pasado pruebas piloto y cuenta con la aprobación preliminar de las autoridades ambientales de Utah.

El potencial del subsuelo estadounidense
Además de Utah, Lilac apunta a regiones como la Formación Smackover, una vasta reserva de salmuera subterránea que se extiende de Texas a Florida. Estudios del USGS estiman que esta región podría contener hasta 19 millones de toneladas de litio, suficiente para sustituir las importaciones actuales de Estados Unidos.

Costos competitivos y apoyo institucional
La empresa estima que puede producir litio en Utah por 7,000 dólares por tonelada, por debajo del precio actual de mercado, y reducir aún más los costos en zonas como Smackover. En contraste, proyectos tradicionales como Thacker Pass requieren enormes volúmenes de agua y enfrentan fuerte oposición social y ambiental.

Alianzas y respaldo financiero
Lilac ya ha reunido dos tercios del financiamiento necesario para su planta en Utah y ha recibido inversiones de firmas como Breakthrough Energy Ventures, BMW i Ventures y Earthshot Ventures. Su objetivo a largo plazo es licenciar su tecnología a empresas energéticas interesadas en producir litio de forma sostenible.

Una cadena de suministro nacional en construcción
Mientras la demanda global de litio se dispara —impulsada por los vehículos eléctricos y el almacenamiento energético— Lilac busca posicionarse como actor clave en la creación de una cadena de suministro nacional. La startup se suma así a los esfuerzos del gobierno estadounidense por reducir la dependencia de China y asegurar recursos estratégicos en casa.

Lo más visto