
Fusión entre Honda y Nissan podría enfrentar desafíos iniciales, según analistas de S&P
Automotriz17/12/2024

Una posible fusión entre Honda y Nissan enfrentaría desafíos significativos antes de generar ganancias, según analistas de S&P Global Ratings, quienes destacaron que la alineación de estrategias y la superposición de mercados regionales limitarían los beneficios inmediatos.
En una nota de investigación publicada este miércoles, los analistas de S&P señalaron que, aunque la combinación de Honda y Nissan crearía una compañía automotriz con un valor de mercado estimado de 54 mil millones de dólares, la tercera más grande del mundo, cualquier impacto positivo en sus perspectivas crediticias llevaría tiempo.
“Creemos que será difícil para ellos producir efectos significativos rápidamente ampliando el alcance de su colaboración para incluir baterías, software y conducción autónoma”, explicaron los analistas. Sin embargo, añadieron que el impacto final en su solvencia sería considerable.
La fusión probablemente tendría un impacto negativo en la perspectiva crediticia independiente de Honda, mientras que podría influir positivamente en la de Nissan, indicaron. Los analistas señalaron que, a pesar de las diferencias en las estrategias de desarrollo, ambos fabricantes operan principalmente en mercados regionales similares, especialmente en América del Norte, China y Japón.
“Por lo tanto, no se complementan mucho en términos de ventas regionales”, añadieron los analistas.
Aunque la idea de una fusión podría parecer prometedora a largo plazo, los analistas sostuvieron que los desafíos iniciales asociados a la alineación estratégica y la superposición en mercados clave complicarían la integración. Esto sugiere que, aunque ambas compañías busquen expandir su colaboración en áreas clave como baterías y tecnología autónoma, los beneficios completos podrían demorar en materializarse.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

