La Reserva Federal reduce tasas de interés en Estados Unidos por tercer mes consecutivo
Internacional18/12/2024Industrial InsiderLa Reserva Federal (Fed) anunció un recorte en las tasas de interés por tercer mes consecutivo, bajando un cuarto de punto, lo que sitúa la tasa de referencia en un rango del 4.25 al 4.5 por ciento. Esta es la última disminución del año y marca un punto menos en comparación con los niveles previos a los recortes iniciados en septiembre.
En su comunicado, el banco central estadounidense destacó que continuará evaluando cuidadosamente los datos económicos entrantes y los riesgos futuros antes de considerar ajustes adicionales en las tasas. “El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) busca alcanzar el máximo empleo y una inflación a una tasa del 2 por ciento en el largo plazo. Los riesgos para lograr estos objetivos están equilibrados, y las perspectivas económicas siguen siendo inciertas”, indica el documento publicado al término de la reunión de dos días.
La mediana de los pronósticos de los gobernadores de la Fed señaló que, para 2025, se prevén dos recortes adicionales hasta situarse en un rango del 3.75 al 4 por ciento. Aunque estos ajustes se esperan, no garantizan su implementación inmediata.
El recorte del miércoles representa el último anuncio sobre tipos de interés durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden. En el próximo anuncio, programado para el 29 de enero, ya estará en funciones el republicano Donald Trump, quien podría influir en la dirección futura de la política monetaria.
Desde marzo de 2022, la Fed había incrementado la tasa de referencia en once ocasiones para combatir la inflación, alcanzando un rango del 5.25 al 5.5 por ciento, la cifra más alta desde enero de 2001. La bajada comenzó en septiembre con una reducción de medio punto, seguida por un recorte adicional de un cuarto de punto en noviembre.
Entre los indicadores clave que considera la Fed se encuentran la inflación y el empleo. La inflación volvió a aumentar en noviembre por segundo mes consecutivo, alcanzando el 2.7 por ciento, mientras que la inflación subyacente, excluyendo productos energéticos y alimenticios sin elaborar, se mantuvo en 3.3 por ciento.
El desempleo también mostró un ligero aumento, subiendo una décima hasta el 4.2 por ciento, aunque la creación de empleo se recuperó hasta los 227,000 puestos netos, superando las expectativas y marcando un repunte significativo respecto al mes anterior.