
Ford reducirá su plantilla en Europa y el Reino Unido debido a la desaceleración de las ventas de vehículos eléctricos
Automotriz20/11/2024

Ford Motor anunció que reducirá su plantilla en 4,000 empleados en Europa y el Reino Unido para finales de 2027, citando contratiempos económicos, el aumento de la competencia y las ventas de vehículos eléctricos más débiles de lo esperado. La mayoría de los recortes se llevarán a cabo en Alemania, y la empresa indicó que estos cambios se realizarán en consulta con los representantes de los empleados.
La automotriz también mencionó que implementará una reducción de la jornada laboral en su planta de Colonia, Alemania, donde se fabrican los modelos eléctricos Capri y Explorer. Esta medida forma parte de una reestructuración que busca garantizar la competitividad futura de la compañía en el mercado europeo, que enfrenta importantes desafíos económicos y regulatorios.
Dave Johnston, vicepresidente de Ford en Europa para transformación y asociaciones, destacó en un comunicado que “es crítico tomar medidas difíciles pero decisivas para asegurar la competitividad futura de Ford en Europa”. Aseguró que la industria automotriz global atraviesa un periodo de transformación significativa, impulsado por la transición hacia la movilidad electrificada.
En Europa, la transformación hacia los vehículos eléctricos ha sido especialmente intensa debido a los estrictos límites de emisiones de dióxido de carbono y la demanda de los consumidores por modelos más sostenibles. Los fabricantes europeos enfrentan la presión de cumplir con los nuevos límites de emisiones de CO2 para 2025, lo que ha incrementado los costos de producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, las ventas de estos vehículos han mostrado una desaceleración, en parte debido a la inflación y a la eliminación de incentivos gubernamentales en Alemania, el principal mercado automotriz de la región.
Este contexto ha llevado a la Asociación de Fabricantes de Automóviles Europeos a pedir una revisión más rápida de los límites de CO2 para 2026, en un intento por aliviar la presión sobre la industria, que ve amenazados sus márgenes de ganancia en un mercado cada vez más competitivo y desafiante.
La decisión de Ford refleja la complejidad del panorama económico en Europa, donde los altos costos de producción y las expectativas de ventas no siempre se alinean con la demanda del consumidor. La compañía se enfrenta ahora a la tarea de adaptarse a esta nueva realidad mientras sigue invirtiendo en la electrificación de su flota.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



