
Confianza del consumidor en México crece en octubre impulsada por expectativas económicas
Economía 09/11/2024

La confianza del consumidor en México mostró una mejora durante octubre, al incrementarse en dos puntos respecto al mes anterior y ubicarse en 49.4 puntos, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este aumento fue impulsado principalmente por el componente que mide la percepción de la situación económica del país esperada dentro de 12 meses en comparación con la actual. Dicho componente registró un alza significativa de 4.2 puntos respecto a septiembre, situándose en 55.4 puntos, de acuerdo con el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC).
El Inegi detalló también un incremento de 3.1 puntos en la confianza de los consumidores en la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de un año, comparada con la actual.
Por otra parte, la percepción sobre el panorama económico de México en comparación con el de hace 12 meses subió 1.7 puntos a nivel mensual, alcanzando los 46.2 puntos en el ICC.
En cuanto a las posibilidades actuales de los hogares para realizar compras de bienes duraderos, como muebles y electrodomésticos, hubo un ligero incremento de 0.8 puntos, posicionándose en 31.6 puntos, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
¿Cómo se mide la confianza del consumidor? El Inegi explicó que la medición del ICC se realiza a partir de encuestas donde los entrevistados responden con opciones que tienen distintas ponderaciones: “mucho mejor” (1 punto), “mejor” (0.75), “igual” (0.50 puntos), “peor” (0.25) y “mucho peor” (0.00). Esta metodología permite evaluar tanto la percepción del presente comparada con el pasado como las expectativas futuras en comparación con la situación actual.
Asimismo, se señaló que los resultados pueden variar debido a factores estacionales, como festividades, duración de los meses, vacaciones escolares, condiciones climáticas y fluctuaciones particulares, como la alta producción de juguetes antes de la temporada navideña.
Este repunte en la confianza del consumidor refleja una percepción más optimista sobre la economía y las expectativas de las familias mexicanas, lo cual podría influir en el comportamiento de consumo y las decisiones financieras en los próximos meses.


México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026


Alerta en la industria mexicana del aluminio ante el impacto del nuevo arancel de Trump

Trump duplica aranceles al acero y aluminio mientras crece la incertidumbre en la guerra comercial

Actividad económica de México se estanca en abril; crece apenas 0.04% mensual, reporta el Inegi

Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026



Crece la riqueza global, pero se estanca en Europa: América Latina y Asia impulsan el cambio

Firman convenio Municipio y UTCH Sur para impulsar la formación de mujeres

Disfruta del arte y cultura local del 18 al 21 de junio en el Encuentro FOMAC 7

TikTok ante el abismo: lo que su posible prohibición revela sobre el nuevo orden digital global


