
Inversión Extranjera en dispositivos médicos en México aumenta a 300 MDD
Economía 14/08/2024

La Secretaría de Economía subraya el gran potencial de México para el desarrollo de la industria de dispositivos médicos.
En 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria de dispositivos médicos en México llegó a 300 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual del 9.5% en el producto interno bruto (PIB) del sector, según datos de la Secretaría de Economía.
Othón Valverde, subsecretario de Industria y Comercio, destacó que México se ha posicionado como el principal proveedor de dispositivos médicos para Estados Unidos, con más de 40 plantas de producción que emplean a 175,000 personas en el país.
Durante la rueda de negocios “Las Mipymes en las cadenas de valor: Dispositivos Médicos de Alta Tecnología”, Valverde señaló que los principales centros de producción de estos dispositivos en México se encuentran en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Baja California y Puebla.
Los principales países importadores de dispositivos médicos incluyen a Estados Unidos, China, Alemania, Japón e Italia, siendo los productos más demandados partes y accesorios para tijeras y pinzas, catéteres, instrumentos de regulación automática y lentes para gafas.
Por otro lado, Estados Unidos, China, Países Bajos, Francia y Alemania se encuentran entre los principales exportadores de dispositivos médicos, enviando al exterior productos como partes y accesorios para tijeras y pinzas, catéteres y aparatos de ortopedia.
“Estas cifras nos indican la oportunidad que tiene la industria mexicana para crecer, alineada con los objetivos de desarrollo de la cadena de valor con contenido nacional”, afirmó Valverde.
Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, recordó que se ha implementado una política industrial enfocada en sectores estratégicos como el de dispositivos médicos, con un fuerte impulso a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para fortalecer su participación en esta industria clave.


Trump califica el T-MEC como un “acuerdo de transición” y anticipa su renegociación antes de 2026

Remesas a México alcanzan nuevo récord trimestral pese a incertidumbre migratoria en EE.UU.

Deuda pública de México sube a 49.9 % del PIB, pero Hacienda defiende sostenibilidad y confianza del mercado

Sheinbaum reivindica solidez económica de México pese a presiones externas y pronósticos de recesión

Economía de Estados Unidos se contrae por primera vez en tres años tras el retorno de Trump

Economía mexicana resiste incertidumbre externa y crece 0.2 % en el primer trimestre de 2025

México reduce su desempleo a mínimos históricos, pero crece la subocupación y persiste la informalidad



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

