
SEDECO y CANACINTRA impulsan a la CDMX como epicentro de la industria manufacturera
Automotriz06/07/2023
Industrial Insider
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) se han unido en un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar y promover las inversiones en el sector industrial de la capital.
Este acuerdo se enfocará en aprovechar la estrategia de nearshoring y contemplará la participación de jóvenes provenientes de colegios técnicos para integrarse a las industrias.
El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, resaltó la importancia de devolver a la Ciudad de México su vocación industrial, considerando que en 2022 el sector contribuyó con 1,726 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED). El objetivo a largo plazo es duplicar esta cifra en los próximos cuatro años.
Akabani Hneide señaló que la unión entre los sectores público y privado es fundamental, destacando que en la Ciudad de México existen 33,666 unidades económicas relacionadas con el sector industrial, las cuales podrán beneficiarse de sistemas de capacitación y financiamiento brindados por Canacintra y Sedeco. El fortalecimiento de estas unidades económicas permitirá su desarrollo y la creación de más empleos.
Uno de los aspectos clave de este convenio es la promoción de la mano de obra de jóvenes con educación técnica. En ese sentido, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) se unirá al modelo de formación dual, lo que beneficiará a más de 16,000 jóvenes técnicos especializados.
Por su parte, la presidenta nacional de Canacintra, Esperanza Ortega Azar, destacó la importancia de trabajar por el crecimiento de la industria transformadora de la Ciudad de México y del país en general. El objetivo es reafirmar el papel del sector industrial en el desarrollo económico, el bienestar y el progreso de quienes forman parte de esta industria.


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda



Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China

Warner Bros Discovery pierde más de lo esperado pese a impulso en taquilla y planea dividir sus negocios


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias



