

La administración estadounidense ha decidido incrementar los aranceles a productos provenientes de China por un valor de 18,000 millones de dólares, con un enfoque particular en sectores estratégicos como vehículos eléctricos, baterías, acero y minerales críticos, según informó la Casa Blanca este martes.
Los aranceles sobre vehículos eléctricos se cuadruplicarán, aumentando del 25% al 100% este año, mientras que los de semiconductores se duplicarán, pasando del 25% al 50% para 2025.
El objetivo declarado es motivar a China a eliminar prácticas comerciales injustas relacionadas con transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación.
China ya ha advertido que tomará "todas las medidas necesarias" contra esta decisión, calificándola de violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio.
Estas medidas, vistas como "simbólicas" desde el punto de vista de la economía estadounidense, podrían fortalecer las herramientas del gobierno para facilitar la deslocalización o el "friendshoring" de la producción de sectores estratégicos.


Aranceles de Trump y guerra comercial provocan fuerte caída de la inversión fija en México

HR Ratings y Fitch degradan calificaciones de Intercam, CIBanco y Vector tras señalamientos de EE.UU.

Fitch Ratings reafirma confianza en México pese a incertidumbre global y desafíos internos

Inflación en México se mantiene fuera del objetivo de Banxico por tercera quincena consecutiva

Tensión geopolítica y fortaleza del dólar presionan a la baja el precio del oro

México acelera el Corredor Interoceánico: avance logístico y apuesta geopolítica al 2026




Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

