

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los costos de exportación agrícola de México ocupan el segundo lugar más alto en el continente americano, con un índice promedio de 186.3 puntos.
La región de Sudamérica registra los mayores costos, con un promedio de 198.1 puntos, debido a distancias más largas y aranceles. Esto se atribuye a los mayores costos de transporte y la falta de preferencias arancelarias, especialmente en el Mercado Común del Sur (Mercosur), según el informe "Oportunidades para promover el comercio agroalimentario intrarregional en América Latina y el Caribe" del BID.
Rafael García, director de la consultoría E & CEX, explicó que los traslados hacia el sur desde México son más costosos, lo que favorece un mayor intercambio entre países sudamericanos.
Además, la falta de Tratados de Libre Comercio con algunas naciones sudamericanas implica el pago de aranceles para ingresar a esos territorios.
Se estima que el 73% de las exportaciones mexicanas corresponden a productos básicos, destacando a Chile y Colombia como destinos atractivos en la región, lo que sugiere oportunidades dentro de la Alianza del Pacífico.
También existe potencial para aumentar las exportaciones de agroalimentos mexicanos a Centroamérica y el Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Los principales productos para exportar incluyen carne bovina fresca deshuesada, carne porcina congelada, cerveza y productos de panadería.
El flujo comercial también depende de políticas públicas, características de los proveedores y preferencias de los consumidores. Según el BID, la intensidad de los flujos de comercio agroalimentario intrarregional está influenciada por diversos factores, incluyendo políticas comerciales, infraestructura, ubicación geográfica y preferencias del consumidor.


México registra caída del 5.5% en remesas durante los primeros nueve meses de 2025, según Banxico

El peso inicia la semana a la baja ante un dólar fortalecido y expectativas económicas clave

Peso mexicano gana terreno por expectativa de recortes de tasas de la Fed

IPAB revoca licencia y liquida a CIBanco tras señalamientos por lavado de dinero

Peso cae por segunda jornada ante cierre del gobierno de EU y datos laborales

Peso mexicano se debilita tras datos sólidos en EE. UU. y expectativa por decisión del Banxico

Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas



Aeroméxico regresa a las bolsas de México y Nueva York con oferta global por 178.8 millones de dólares

Toyota, Honda y Suzuki apuestan miles de millones por India ante desaceleración en China

Warner Bros Discovery pierde más de lo esperado pese a impulso en taquilla y planea dividir sus negocios


Grupo Bimbo nombra a Alejandro Rodríguez Bas como nuevo director general tras salida de Rafael Pamias




