

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los costos de exportación agrícola de México ocupan el segundo lugar más alto en el continente americano, con un índice promedio de 186.3 puntos.
La región de Sudamérica registra los mayores costos, con un promedio de 198.1 puntos, debido a distancias más largas y aranceles. Esto se atribuye a los mayores costos de transporte y la falta de preferencias arancelarias, especialmente en el Mercado Común del Sur (Mercosur), según el informe "Oportunidades para promover el comercio agroalimentario intrarregional en América Latina y el Caribe" del BID.
Rafael García, director de la consultoría E & CEX, explicó que los traslados hacia el sur desde México son más costosos, lo que favorece un mayor intercambio entre países sudamericanos.
Además, la falta de Tratados de Libre Comercio con algunas naciones sudamericanas implica el pago de aranceles para ingresar a esos territorios.
Se estima que el 73% de las exportaciones mexicanas corresponden a productos básicos, destacando a Chile y Colombia como destinos atractivos en la región, lo que sugiere oportunidades dentro de la Alianza del Pacífico.
También existe potencial para aumentar las exportaciones de agroalimentos mexicanos a Centroamérica y el Mercosur, compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Los principales productos para exportar incluyen carne bovina fresca deshuesada, carne porcina congelada, cerveza y productos de panadería.
El flujo comercial también depende de políticas públicas, características de los proveedores y preferencias de los consumidores. Según el BID, la intensidad de los flujos de comercio agroalimentario intrarregional está influenciada por diversos factores, incluyendo políticas comerciales, infraestructura, ubicación geográfica y preferencias del consumidor.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos




Microsoft exige trabajo presencial tres días a la semana a partir de 2026

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

