

Con el auge impulsado por el nearshoring en la construcción de parques industriales, especialmente en el norte de México, la Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM) de la marca FAW anticipa un crecimiento significativo en la demanda de camiones pesados para el transporte de mercancías en el año 2024.
Ernesto Del Blanco, director general de ELAM-FAW, destaca que el panorama para el transporte de carga pesada ofrece numerosas oportunidades en 2024. Sin embargo, también señala desafíos, como la escasez de operadores de vehículos, que podrían afectar el crecimiento del sector.
Del Blanco enfatiza la importancia del transporte de carga en el desarrollo de parques industriales. Con la planificación y construcción de estas instalaciones, la necesidad de transporte de materiales se incrementa, generando una cadena que abarca desde la construcción hasta el transporte continuo de mercancías una vez que las industrias están operativas.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), las ventas de camiones muestran un crecimiento récord en México en 2023, impulsadas por la demanda acumulada desde la pandemia y fortalecidas por el fenómeno del nearshoring, lo que ampliará la comercialización de camiones y acelerará la actividad del sector.
En el período de enero a noviembre del presente año, la industria de vehículos pesados ha registrado la venta de 47,442 unidades, un aumento de 33.9% en comparación con el mismo período de 2022.
Ernesto Del Blanco ve con optimismo la relocalización de diversas industrias en México, especialmente en el norte del país, y destaca que esto debe ser una oportunidad para diversos sectores productivos y comerciales. La movilización de materias primas y maquinarias requerirá una mayor demanda de transporte, beneficiando al mercado de camiones pesados.
Si bien Del Blanco reconoce el impulso positivo en el mercado de transporte de carga pesada en 2023, advierte sobre un desafío crítico para el 2024: la falta de personal calificado para conducir las unidades de transporte de carga pesada, un problema que afecta a México y a otros países.
En resumen, FAW anticipa un sólido crecimiento en la demanda de camiones pesados en 2024, respaldado por el impulso del nearshoring y la construcción de parques industriales, aunque enfrenta desafíos relacionados con la escasez de operadores capacitados.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

