
Piden acelerar el paso para detonar la industria de hidrógeno verde en México
La AMH2 considera que el sur del país puede convertirse en una región con alta producción de hidrógeno verde debido al potencial de renovables y a la construcción del Corredor del Istmo.
Nacional16/06/2023

La Asociación Mexicana de Hidrógeno y Movilidad Sustentable (AMH2) urgió a las autoridades encargadas de la política energética de México avanzar sobre el marco legal y las normas técnicas que permitan potenciar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.
Señaló que existen los elementos para que las diversas autoridades e instituciones del gobierno, con la participación de los sectores involucrados hagan posible esto.
Para la AMH2, la inclusión del hidrógeno verde en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2023-2037 es un paso para acelerar la transición energética, por lo que llama a redoblarlo para alcanzar el máximo potencial de esta industria en el país.
El Prodesen 2023-2037 estimó que la participación de energía limpia en el Sistema alcanzará 54.6% para 2037, incluyendo al hidrógeno verde en Centrales de Ciclo Combinado.
Proyectó, en particular, que los Ciclos Combinados reduzcan progresivamente el uso de gas natural, que es hoy del 100 por ciento, hasta alcanzar una mezcla de 70% gas natural y 30% hidrógeno verde en el año 2036.
De acuerdo con el documento, aprovechando el desarrollo de la infraestructura en producción de Hidrógeno Verde, se analizó la conversión de 1,024 MW de capacidad de CCC con una mezcla de 70 por ciento gas natural y 30 por ciento Hidrógeno Verde entre 2033 y 2036, y se contemplan las conversiones de 12 proyectos de Ciclo Combinado.
Destacó también la propuesta inicial para transportar Hidrógeno Verde en forma de gas adaptando parte de la infraestructura de gas natural, ya que construir gasoductos adicionales implica altos costos de capital además de la parte ambiental.
Se reconoció que la red de gasoductos del Noroeste (Sonora y Sinaloa), Noreste (Tamaulipas), Istmo de Tehuantepec, Baja California y la Península de Yucatán podría ser utilizada, pues existe potencial renovable y están cerca de las costas. Asimismo, se mencionó a Baja California Sur, donde hay grandes recursos naturales y necesidades de capacidad de generación eléctrica.
En ese sentido, la AMH2 consideró también que el sur del país podría convertirse en una región con alta producción de Hidrógeno Verde debido a sus recursos naturales, potencial de energía renovable y a la construcción del Corredor Interoceánico, así como los parques industriales que se proyecta desarrollar en la región.
El gobierno de Estados Unidos, país vecino y socio comercial de México, emitió recientemente su roadmap y estrategia con el objetivo de desarrollar las oportunidades para la producción progresiva de hidrógeno verde, según el potencial y la demanda en distintos sectores.
Frente a ello, la AMH2 recordó que la Hoja de Ruta incluida en su propuesta “Hidrógeno Verde: El vector energético para descarbonizar la economía de México”, presentada en mayo de 2022, es una herramienta útil para todos los involucrados a fin de avanzar con agilidad en la ruta para acelerar la transición energética en el país.


Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México como parte del Plan México

Gobierno de México anuncia transición hacia semana laboral de 40 horas para 2030


Banorte evalúa proponer a sus accionistas la posible compra de Banamex

Alsea traerá Chipotle a México con primeros restaurantes previstos para 2026

México advierte que tomates en EE.UU. subirán casi 21% si se mantiene arancel anunciado por Trump

La cerveza mexicana rompe récords y apunta a exportaciones por 7 mil millones de dólares en 2025



Sheinbaum descarta ruptura del T-MEC y responde a Trump: “No hay señales de que vaya a desaparecer”

BYD fija ambicioso objetivo global: vender la mitad de sus vehículos fuera de China para 2030

Senyo invertirá 20 millones de dólares en planta de alta precisión en Guanajuato


Safran inaugura su sexta planta en Chihuahua y fortalece liderazgo aeroespacial en México

