

La construcción de la planta de Tesla en el norte de México, anunciada en febrero, podría enfrentar retrasos debido a la necesidad de completar ciertos requisitos de infraestructura solicitados por el fabricante de automóviles eléctricos a las autoridades mexicanas.
El gobierno del estado de Nuevo León reveló que Tesla ha solicitado la construcción de infraestructura energética, hídrica, vial y ferroviaria antes de iniciar la construcción de su planta de ensamblaje de vehículos eléctricos en el municipio de Santa Catarina, ubicado en el norte del país.
Estos requerimientos incluyen la instalación de una subestación de energía eléctrica y sistemas de transmisión de energía eléctrica, así como la construcción y ampliación de ramales ferroviarios y un patio de trenes. Además, se necesita el desarrollo de carreteras y servicios de agua y alcantarillado para satisfacer las necesidades de Tesla.
Aunque no se proporcionó una estimación precisa del tiempo que llevaría cumplir con estas solicitudes, un funcionario con conocimiento de la operación sugirió que los trabajos podrían extenderse durante el resto del año y que la instalación de la planta de Tesla en México podría no comenzar hasta 2024.
Tesla anunció inicialmente en febrero que invertiría más de 6.000 millones de dólares en la construcción de esta planta mexicana, que sería su tercera instalación fuera de los Estados Unidos, uniéndose a las fábricas de Shanghái y cerca de Berlín.
La ubicación de la planta en el estado de Nuevo León se seleccionó debido a su proximidad a los Estados Unidos, el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la presencia de proveedores en la región.
Se esperaba que la primera fase de construcción generara miles de empleos directos e indirectos, además de aumentar significativamente la inversión extranjera directa y fortalecer el sector automotriz de México, que representa una parte sustancial de las exportaciones del país. Tesla tiene como objetivo producir un millón de vehículos eléctricos al año en esta planta mexicana.


Mercedes-Benz se deshace de su participación en Nissan por 325 mdd; acciones caen más de 6%

Volkswagen evita huelga en Puebla tras acordar aumento salarial de 4% con sindicato

Tesla anuncia llegada del Model YL de seis plazas al mercado chino en medio de fuerte competencia



Producción y exportación de autos repuntan en México pese a tensiones comerciales con EE.UU.

Veredicto millonario por accidente con Autopilot pone en riesgo los planes de robotaxis de Tesla



Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Nike recortará menos del 1% de su fuerza laboral corporativa como parte de su reestructuración global

YouTube TV y Fox alcanzan acuerdo para mantener disponibles sus canales en la plataforma

Refinería de Minatitlán reinicia operaciones tras cortes de energía; Olmeca sigue fuera de servicio

