
Huelga UAW: Industria automotriz alista convenios laborales para responder a paros técnicos
Automotriz28/09/2023

La industria automotriz en México está tomando medidas anticipadas en respuesta a la posibilidad de paros técnicos resultantes de la huelga del sindicato United Auto Workers (UAW) en Estados Unidos. Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, confirmó que algunas empresas ya han establecido acuerdos laborales privados con sus sindicatos y buscan llevarlos a instancias de conciliación y registro.
Durante una entrevista posterior a su participación en el Foro Laboral organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Domínguez Marrufo mencionó que se han planteado algunas dudas legales por parte de abogados de líderes sindicales. Estos abogados argumentan que los convenios no deberían tratarse en una instancia administrativa, sino seguir otro procedimiento ante los tribunales.
Destacó que varias empresas, incluyendo una en Colima y otra en Chihuahua, han buscado asesoramiento en su organismo para establecer condiciones relacionadas con el pago de salarios durante paros técnicos o incluso posibles despidos de trabajadores.
La preocupación principal se centra en las industrias que mantienen relaciones comerciales con empresas en huelga en Estados Unidos y que también tienen inventarios limitados. Estas empresas consideran inminente la necesidad de implementar paros técnicos en los próximos días.
Según la Industria Nacional de Autopartes (INA), la huelga del sindicato UAW en Estados Unidos tendrá un "efecto marginal en México". El organismo explicó que esto se debe a que las exportaciones de autopartes a Estados Unidos se centran principalmente en la industria automotriz terminal y no en el mercado de posventa.
Debido a la huelga, la INA estima que la producción de autopartes a nivel nacional podría experimentar una disminución adicional de aproximadamente 76 millones de dólares durante esta semana.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Microsoft exige trabajo presencial tres días a la semana a partir de 2026

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

