
Los precios de los limones experimentan un aumento del 7% debido a la violencia que afecta a los agricultores
Economía 24/08/2023

Michoacán, uno de los principales estados productores de limón en México, se ha visto amenazado por la creciente presencia del crimen organizado en su territorio. Esta situación ha llevado a un incremento del 7% en los precios del limón durante el mes de agosto en comparación con julio. La inseguridad en Michoacán es la principal razón detrás de este aumento.
La preocupación sobre la producción y comercialización de limones en el estado está generando temores de una eventual escasez. Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los productores de limón actualmente reciben 17 pesos por kilogramo. Sin embargo, debido al aumento en la actividad del crimen organizado, estos grupos exigen entre 1.5 y 2 pesos adicionales por kilogramo, lo que representa un aumento del 9 al 12% en los costos para los productores del país.
Michoacán ha enfrentado la creciente presencia del crimen organizado, y los agricultores y productores locales han sido víctimas de amenazas y extorsiones por parte de estos grupos. Esto ha generado incertidumbre en cuanto a la continuidad de la producción y el abastecimiento de limones en el mercado.
En la Central de Abastos de la Ciudad de México, el precio al mayoreo del limón se ha elevado a 25 pesos por kilogramo a partir del 18 de agosto, lo que representa un aumento del 17% en comparación con el mes anterior. A nivel minorista, los consumidores también están experimentando un aumento en los precios, con un costo promedio de 40 pesos por kilogramo, lo que equivale a un aumento del 7% en solo un mes. Esto está impactando en los presupuestos de los hogares y en los costos de insumos de restaurantes y locales de comida.


Peso modera ganancias tras datos de inflación; Banxico mantiene perspectiva de recorte de tasas


El peso retrocede y la BMV cae tras datos laborales débiles en EE.UU. y baja inversión en México

El peso gana terreno ante debilidad del dólar y mejora en confianza del consumidor mexicano

Peso cae ante avance global del dólar y mercados atentos a datos de empleo en EU

Remesas hacia México caen 4.7% en julio y suman cuatro meses de descensos





Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

