
Secretaría de Economía informa que México atrae inversiones por 29 mil mdd en el primer semestre de 2023
Automotriz14/08/2023

Durante los primeros seis meses del presente año, cerca del 78 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) proviene de reinversiones por parte de empresas extranjeras ya establecidas en México.
En el primer semestre de 2023, México ha consolidado su atractivo como destino para la IED al registrar un total de 29,041 millones de dólares (mdd), cifra sin precedentes en datos preliminares según la Secretaría de Economía.
Este número representa un aumento del 6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando la IED alcanzó los 27,512 mdd. Sin embargo, el informe detalla que si se excluyen los movimientos de fusiones y adquisiciones protagonizados por Televisa - Univisión y Aeroméxico durante 2022, la IED en el primer semestre de 2023 experimentó un aumento significativo del 41 por ciento.
Durante los primeros seis meses del presente año, el 78 por ciento de la IED corresponde a reinversiones por parte de empresas extranjeras ya establecidas en México, mientras que en 2022 esa cifra fue del 42 por ciento.
En el primer semestre de 2023, el 15 por ciento de la inversión se realizó en transacciones entre compañías, mientras que solo un 7 por ciento se destinó a nuevas inversiones. En comparación, en el primer semestre de 2022, el 43 por ciento de la IED provino de nuevas inversiones y el 15 por ciento de transacciones entre compañías.
"El comportamiento observado en la primera mitad de 2023 refleja la confianza de los inversionistas para mantener y expandir sus inversiones en el país", señaló la dependencia federal en su comunicado.
Durante este período, Estados Unidos se posiciona como el principal inversionista en México, con 12,370 mdd. Le siguen España con 4,225 mdd, Alemania con 2,547 mdd, Argentina con 2,232 mdd y Japón con 1,999 mdd. Estos cinco países concentraron el 80 por ciento de la IED.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Apple presenta el iPhone 17, el nuevo iPhone 17 Air ultrafino y su gama completa de dispositivos

Chihuahua proyecta liderazgo agroalimentario global con enfoque tecnológico y humano

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


