

La insuficiente red de transmisión eléctrica está obstaculizando nuevos proyectos de inversión, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA).
El aumento de la demanda de energía en los parques industriales ha superado las expectativas debido a la entrada de nuevos capitales.
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), se consumieron 9,900 gigavatios por hora en 2022, y se pronostica una demanda de 12,300 para 2024. Sin embargo, esta estimación ya se ha alcanzado en 2023, según afirmó la presidenta de la AMSCA, Andrea Lozano.
En parques industriales de Guanajuato, la falta de infraestructura eléctrica adecuada está impidiendo la concreción de proyectos de inversión.
En el foro "Luz limpia para todos los mexicanos" organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, Iván Rodríguez, representante de Admonitor, mencionó que en transmisión y distribución eléctrica "no hemos experimentado crecimiento en los últimos seis años".



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos



Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

