

La insuficiente red de transmisión eléctrica está obstaculizando nuevos proyectos de inversión, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA).
El aumento de la demanda de energía en los parques industriales ha superado las expectativas debido a la entrada de nuevos capitales.
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), se consumieron 9,900 gigavatios por hora en 2022, y se pronostica una demanda de 12,300 para 2024. Sin embargo, esta estimación ya se ha alcanzado en 2023, según afirmó la presidenta de la AMSCA, Andrea Lozano.
En parques industriales de Guanajuato, la falta de infraestructura eléctrica adecuada está impidiendo la concreción de proyectos de inversión.
En el foro "Luz limpia para todos los mexicanos" organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, Iván Rodríguez, representante de Admonitor, mencionó que en transmisión y distribución eléctrica "no hemos experimentado crecimiento en los últimos seis años".


Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Rivian apuesta su futuro al SUV eléctrico R2 en plena turbulencia del mercado estadounidense




Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda




Aranceles del 50% ponen en jaque a los autos chinos en México: se redefine su futuro en el país

Inicia la construcción del paso superior de la carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea


Ferrari lanza token digital exclusivo para subasta del 499P, su legendario auto campeón de Le Mans




