

La insuficiente red de transmisión eléctrica está obstaculizando nuevos proyectos de inversión, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA).
El aumento de la demanda de energía en los parques industriales ha superado las expectativas debido a la entrada de nuevos capitales.
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), se consumieron 9,900 gigavatios por hora en 2022, y se pronostica una demanda de 12,300 para 2024. Sin embargo, esta estimación ya se ha alcanzado en 2023, según afirmó la presidenta de la AMSCA, Andrea Lozano.
En parques industriales de Guanajuato, la falta de infraestructura eléctrica adecuada está impidiendo la concreción de proyectos de inversión.
En el foro "Luz limpia para todos los mexicanos" organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana, Iván Rodríguez, representante de Admonitor, mencionó que en transmisión y distribución eléctrica "no hemos experimentado crecimiento en los últimos seis años".


China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump


BYD congela inversión en planta mexicana ante incertidumbre comercial de EE.UU. y presión geopolítica


Ford suspende producción por escasez de tierras raras mientras persiste la dependencia global de China





Google enfrenta denuncia antimonopolio en la UE por uso de IA en su motor de búsqueda

China afianza dominio automotriz en México pese a presiones de Trump

Gobierno Municipal intensifica entrega de apoyos en Valle Dorado tras inundaciones


Grok 4: El nuevo modelo de xAI se lanza entre ambiciosas promesas y una crisis de reputación

