Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

Nacional28/08/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
industria-del-zapato-focus-0-0-696-464

El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado a través del programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación).

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ebrard explicó que esta medida busca frenar el impacto negativo que el régimen de importación temporal generaba en la industria del calzado mexicana, al permitir el ingreso de producto terminado que competía directamente con la producción nacional sin pagar IVA ni aranceles.

En 2024, las importaciones de calzado terminado bajo IMMEX crecieron 159% en volumen y 60% en valor frente a 2023, provocando una caída de 12.8% en el PIB del sector, una reducción de 12.5% en la producción y la pérdida de casi 11,000 empleos formales. Además, la capacidad instalada de las fábricas se redujo en 16.6 puntos porcentuales.

Mientras en 2021 México exportaba seis pares de zapatos por cada par importado, en 2024 la proporción cayó a menos de uno por cada par introducido.

El secretario de Economía subrayó que con la nueva medida se podrán seguir importando insumos y componentes para la fabricación, pero no calzado terminado. Esto permitirá recuperar empleos, incrementar la producción nacional, combatir el contrabando y fortalecer la competitividad de la industria.

“Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal. Si se importan, tienen que pagar sus impuestos”, sostuvo Ebrard.

La suspensión forma parte de la estrategia del Gobierno federal para impulsar el distintivo ‘Hecho en México’ y reforzar la identidad de los productos nacionales, en un contexto de guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto