
México capta 6,000 mdd en capital privado en 2024, el segundo mayor nivel en dos décadas
Nacional26/08/2025

México recibió en 2024 6,000 millones de dólares en inversiones de capital privado, la segunda cifra más alta en los últimos 20 años, informó Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).
De acuerdo con el directivo, el monto representó 2.3 veces más que en 2023, resultado de más de 230 transacciones en sectores clave de la economía. “México es parte fundamental del esquema de producción compartida en América del Norte, gracias a su ubicación estratégica, su población joven y su mano de obra altamente capacitada en manufactura y logística”, destacó Coballasi.
Semana de Inversión de México en Nueva York
Para dar continuidad a esta dinámica, Amexcap, junto con Amefibra y Biva, anunció la cuarta edición de la Semana de Inversión de México en Nueva York, que se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre, con tres eventos principales:
Private Equity Day (2 de septiembre).
BIVA Day (3 de septiembre).
FIBRA Day (4 de septiembre).
En su edición 2024, la Semana de Inversión reunió a fondos de pensiones, bancos, firmas legales, consultores y fondos globales. Este año busca consolidar a México como referente regional en sectores como bienes raíces, infraestructura, energía, manufactura, consumo y tecnología.
“El momento para invertir en México es ahora. Nuestro país ofrece estabilidad macroeconómica, dinamismo y sectores estratégicos en expansión”, señaló Coballasi.
Impacto económico y rendimientos
Las firmas afiliadas a Amexcap administran más de 76,000 millones de dólares, mientras que las empresas de Amefibra operan activos por más de 48,000 millones de dólares, generando en conjunto más de 1.8 millones de empleos en 2024.
Por su parte, Salvador Daniel, presidente de Amefibra, subrayó que el sector inmobiliario ha ofrecido un desempeño sobresaliente: “En 2024 registramos rendimientos promedio de 15%, ocho puntos por encima del promedio del mercado, con dividendos superiores al 9% y una capitalización equivalente al 4.5% del PIB nacional”.
La expectativa de los organizadores es que este foro impulse alianzas estratégicas y atraiga nuevos capitales, en un momento en que México se perfila como destino clave para la relocalización de inversiones y el fortalecimiento del nearshoring.



Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

PIB de México crece 0.6 % en el segundo trimestre de 2025, impulsado por industria y servicios


Aeroméxico urge acciones para garantizar operación del AICM tras inundaciones por lluvias en CDMX





Femsa: “Cerramos tiendas antes que pagar extorsiones al crimen organizado”

Alcalde Marco Bonilla y DIF Municipal participan en boteo del Teletón en Chihuahua

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos


Gobierno suspende importación temporal de calzado terminado para proteger industria nacional

