EE.UU. amplía aranceles de 50% a más de 400 productos de acero y aluminio, incluidos turbinas eólicas y maquinaria pesada

Economía 20/08/2025Industrial InsiderIndustrial Insider
varillas-hechas-de-acero

El Gobierno de Estados Unidos anunció la ampliación de sus aranceles de 50% sobre el acero y el aluminio, con la incorporación de 407 categorías de productos adicionales, medida que eleva significativamente el impacto de los gravámenes impuestos en junio pasado.

De acuerdo con el Departamento de Comercio, la lista ahora incluye turbinas eólicas y sus componentes, grúas móviles, excavadoras, maquinaria agrícola, vagones de tren, materiales de construcción, muebles, compresores y bombas, entre otros. El objetivo declarado es “fortalecer la industria estadounidense” y bloquear vías de elusión de importaciones.

“Con esta extensión, la Administración Trump apoya la revitalización de las industrias estadounidenses”, afirmó Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio para la Industria y Seguridad.

Sin embargo, expertos advierten de un efecto contrario. Según cálculos del profesor Jason Miller, de la Universidad Estatal de Michigan, los aranceles impactan ahora al menos 320,000 millones de dólares en importaciones (valor aduanero de 2024). En su análisis, estas medidas “añadirán presiones inflacionarias de costos” y encarecerán equipos esenciales para la manufactura y la agricultura en EE.UU.

Los países más afectados serían Alemania y Japón, principales proveedores de productos industriales avanzados.

Desde su regreso al poder en enero, el presidente Donald Trump ha intensificado la guerra comercial con un esquema que aplica tarifas base de 10% a países con los que EE.UU. tiene superávit, 15% a los que registran déficit, y gravámenes adicionales considerados “recíprocos”.

En la tregua arancelaria que concluyó el 7 de agosto, Washington cerró acuerdos con unos nueve aliados, incluida la Unión Europea, que logró reducir su tarifa de 30% a 15%. La ampliación anunciada este lunes apunta a mantener la presión en sectores estratégicos, aunque con riesgos de mayores tensiones diplomáticas y costos internos.

Te puede interesar
Lo más visto