
México asciende dentro el top 10 de exportadores de manufacturas en el 2022
Automotriz04/08/2023

El año pasado el valor de los envíos mexicanos de productos industrializados creció 17% a un total de 444,000 millones de dólares, lo que convirtió a nuestro país en el más dinámico dentro del listado de los mayores exportadores manufactureros.
México asciende a la séptima posición entre los mayores exportadores de manufacturas del mundo en 2022, superando a Taiwán, según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC). El crecimiento interanual de México fue del 17%, alcanzando los 444,000 millones de dólares, mientras que Taiwán registró un aumento del 6% llegando a los 440,000 millones.
El sector manufacturero sigue siendo de gran importancia para la economía mexicana, contribuyendo significativamente al PIB y al comercio internacional, además de contar con una alta diversificación.
En la clasificación mundial, la Unión Europea ocupó la primera posición, seguida de China y Estados Unidos. México ha mantenido programas de fomento a las exportaciones, como IMMEX y el Programa de Devolución de Impuestos de Importación a los Exportadores (drawback), para promover la productividad y la competitividad.
De 2010 a 2022, México experimentó la tercera mayor tasa de crecimiento promedio anual en las exportaciones de manufacturas entre las 10 economías líderes, solo detrás de Vietnam y China.
Durante el periodo 2016-2021, el programa IMMEX fue de gran importancia para el comercio mexicano, representando un alto porcentaje de las exportaciones e importaciones, principalmente de máquinas, aparatos y material eléctrico.
En 2022, México registró exportaciones por un total de 578,193.4 millones de dólares y un déficit de 26,421.2 millones, que fue un 141.5% mayor en comparación con 2021.



Jaguar Land Rover enfrenta graves interrupciones tras ciberataque; producción y ventas en pausa

GM recorta producción de SUV eléctricos ante fin de incentivos federales y caída en demanda

Producción de BYD cae por segundo mes consecutivo y apunta a freno en su expansión

Caída de las ventas de Tesla en varios mercados europeos se extiende por octavo mes

Volkswagen Brasil condenada a pagar 30 mdd por trabajo esclavo en los años 70 y 80

Ford retira casi 500,000 vehículos en EU por riesgo de fuga de líquido de frenos




Unitree Robotics prepara su salida a bolsa con una valoración de hasta 7,000 millones de dólares en China

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador


Washington y Pekín alcanzan acuerdo sobre TikTok en medio de diálogo comercial en Madrid

