
Microsoft anuncia recorte del 3% de su plantilla global pese a sólidos resultados financieros
Industria 4.013/05/2025

Microsoft anunció este martes que despedirá al 3 % de su plantilla a nivel mundial, lo que representa aproximadamente 6,000 empleos eliminados en distintos niveles jerárquicos, equipos y regiones. La medida, considerada como una reestructuración organizativa, busca simplificar la estructura de gestión y mantener la agilidad operativa en un entorno tecnológico altamente competitivo.
“Seguimos implementando los cambios organizativos necesarios para posicionar a la empresa de la mejor manera posible para el éxito en un mercado dinámico”, explicó Pete Wootton, portavoz de la compañía, en declaraciones recogidas por medios especializados. Aclaró además que los recortes no están relacionados con el rendimiento del personal, a diferencia de los ajustes menores realizados en enero.
Con 228,000 empleados registrados hasta junio, estos despidos representan uno de los mayores recortes desde que Microsoft eliminó 10,000 puestos en 2023, en medio de un proceso de reajuste ante el auge de la inteligencia artificial, la reconfiguración de sus líneas de negocio y las presiones macroeconómicas.
Lo paradójico del anuncio es que ocurre poco después de que la compañía presentara resultados financieros por encima de lo esperado para el primer trimestre del año, acompañados de un pronóstico optimista que tranquilizó a los inversionistas en medio del panorama incierto derivado de la política comercial restrictiva impulsada por el presidente Donald Trump, incluidos nuevos aranceles que han comenzado a afectar a empresas tecnológicas globales.
Desde el interior de Microsoft se señala que la decisión responde a un enfoque estratégico de "alineación de recursos", es decir, redistribuir personal y capacidades hacia áreas con mayor potencial de crecimiento, como servicios en la nube, IA generativa y ciberseguridad, mientras se optimizan estructuras redundantes o menos rentables.
Analistas del sector advierten que, aunque la salud financiera de Microsoft sigue siendo robusta, estas decisiones reflejan una tendencia común entre grandes tecnológicas: proteger márgenes operativos ante un entorno internacional más volátil, marcado por tensiones regulatorias, presión inflacionaria y desafíos logísticos globales.
A la espera de mayores detalles, se anticipa que los recortes no afectarán de forma uniforme, y que áreas como ingeniería y ventas podrían experimentar más ajustes que divisiones estratégicas vinculadas al crecimiento de Azure y Copilot, su plataforma de inteligencia artificial integrada.
El caso de Microsoft ilustra una nueva fase del sector tecnológico global: ya no se trata solo de expansión, sino de eficiencia y adaptación en un escenario de alta incertidumbre política y económica. Aun con ganancias récord, la reorganización es ahora parte del ADN de las grandes firmas tecnológicas.


OpenAI expresa interés en adquirir Chrome si Google es obligado a venderlo por fallo judicial


Nintendo lanza Switch 2 en medio de incertidumbre por aranceles y presiones en cadena de suministro


Startups de inteligencia artificial aceleran ingresos y transforman el mercado de software







Estados Unidos y China concluyen el primero de dos días de negociaciones sobre aranceles en Suiza



