
Intel recorta 15% de su plantilla y congela expansión en Europa para enfocarse en chips de IA
Industria 4.025/07/2025

La multinacional tecnológica Intel anunció este viernes una profunda reestructuración que incluye el despido del 15% de su plantilla global y la cancelación de sus planes de expansión en Europa, con el objetivo de reorientar su estrategia hacia el mercado de chips de inteligencia artificial (IA). La decisión fue dada a conocer junto con los resultados del segundo trimestre de 2025, en los que la empresa admitió la necesidad de ser “más rápida y ágil” frente a una competencia cada vez más intensa.
De acuerdo con el informe, la reducción de personal impactará directamente en la división principal de Intel, que prevé cerrar el año con apenas 75,000 empleados, frente a los casi 109,000 reportados a finales de 2024. Esta cifra excluye a filiales como Mobileye, dedicada a sistemas de conducción autónoma, cuya situación laboral aún no ha sido precisada.
Desde el interior de la compañía se interpreta la medida como uno de los primeros pasos relevantes del nuevo CEO, Lip-Bu Tan, nombrado en marzo pasado para encabezar una transformación urgente. Fuentes cercanas al consejo directivo indican que la presión para recuperar el terreno perdido frente a rivales como Nvidia, AMD y TSMC ha sido determinante en la aceleración de este recorte.
Intel, que durante años lideró el diseño de procesadores para computadoras personales, falló en anticipar dos disrupciones clave en la industria: el auge de los dispositivos móviles y la rápida evolución de la inteligencia artificial generativa. Esa omisión debilitó su posición en segmentos clave y llevó a cuestionamientos sobre la viabilidad de su modelo operativo tradicional.
La compañía indicó que a partir de ahora centrará sus recursos en tres ejes estratégicos:
El desarrollo y comercialización de chips especializados en IA.
La recuperación del liderazgo en procesadores de cómputo personal.
El avance de su nueva arquitectura tecnológica 14A, diseñada para atender las exigencias de grandes clientes en sectores como defensa, data centers y cómputo avanzado.
El anuncio del ajuste coincidió con una reacción mixta en los mercados: mientras las acciones de Intel subieron un 3% el jueves en operaciones posteriores al cierre, este viernes registraban una caída de hasta 8.7% al mediodía, reflejo del escepticismo de los inversionistas sobre la sostenibilidad de la estrategia.
Respecto a Europa, Intel había anunciado en años anteriores una ambiciosa expansión en Alemania e Irlanda, con inversiones que superarían los 30,000 millones de dólares, en colaboración con gobiernos locales. Sin embargo, fuentes del sector indican que los planes quedaron “congelados indefinidamente”, afectando también negociaciones incipientes con Francia y Polonia.
Analistas del sector señalan que el retiro de Intel de su estrategia europea envía una señal preocupante sobre la viabilidad de la reindustrialización tecnológica del continente, en momentos en que la UE busca fortalecer su autonomía en semiconductores.
La tecnológica se suma así a la ola de despidos que ha marcado el 2025 en el sector: Microsoft eliminó cerca de 9,000 puestos de trabajo a principios de julio, mientras que Meta recortó aproximadamente el 5% de su plantilla. Si bien estas empresas lo han hecho desde una posición de solidez financiera, en el caso de Intel el recorte responde a una necesidad urgente de reposicionamiento.
Desde dentro de la industria, la lectura es clara: Intel ya no puede permitirse otra década de rezago. La apuesta por la IA es ineludible, pero su éxito dependerá no solo de la tecnología, sino de una ejecución impecable, liderazgo renovado y una lectura más precisa del mercado. El tiempo juega en su contra.







LinkedIn expande su programa de publicidad en video con apoyo de grandes marcas y creadores





Microsoft exige trabajo presencial tres días a la semana a partir de 2026

México confía en reactivar exportación de ganado a EE. UU. en 2026 pese a brote de gusano barrenador



